HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Manuel Peinado Lorca

Noche de Reyes

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

En Borges, la teología está lejos de ser un trauma para extirpar. En lugar de ser hostil a ella, la recibió encantado en el maravilloso país de la literatura, celebrando la existencia de la especulación teológica y extrayendo de ella todas sus posibilidades estéticas. «La teología es la rama más frondosa de la literatura fantástica», escribió. Borges creía que una antología de la literatura fantástica no debería prescindir de las prodigiosas creaciones teológicas de la imaginación humana.

Cómo prolongar la (mala) vida del árbol de Navidad

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Si a usted le gusta decorar las navidades con un “árbol” recién cortado, es posible que se pregunte cómo mantenerlo para que puedan verlo los Reyes Magos. Los árboles de Navidad pueden permanecer frescos durante semanas: un corte oportuno y agua constante son la clave. Pero después, ¿qué pasa con ellos después del 6 de enero?

Macron en Nueva Orleans, la ciudad que Francia vendió por un puñado de dólares

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

El pasado domingo, el presidente francés Enmanuel Macron puso punto final a su viaje oficial a Estados Unidos con una visita a Nueva Orleans, una ciudad que la Francia de Napoleón, aprovechándose de la debilidad de España, vendió a los Estados Unidos de Thomas Jefferson por un puñado de dólares.

  • Publicado en Opinión

El colchón presidencial que engañó a Alexander Graham Bell

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Hace 140 años, el abogado estadounidense Charles Jules Guiteau fue ahorcado en una prisión federal. Sufrió la pena por un magnicidio: el del presidente James A. Garfield. En realidad, fueron los médicos los que acabaron con Garfield, pero fue Guiteau el que subió al cadalso.

Ecoblanqueo y ecocapitalismo o cuánto vale una ballena

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Entre las casi 3.700 páginas de conclusiones que contiene el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático sería fácil que se perdieran los puntos esenciales. Afortunadamente, el párrafo final es concluyente: «La evidencia científica acumulada es inequívoca […] Cualquier retraso adicional en la acción global concertada y anticipada sobre la adaptación y la mitigación [al calentamiento global] perderá una breve y rápida ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable y sostenible para todos».

  • Publicado en Opinión

Gripe y Covid-19: unas sencillas respuestas a algunas preguntas sobre las vacunas otoñales

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Escribo este artículo recién llegado de mi centro de salud en el que me han administrado las vacunas contra los virus de la gripe y de la Covid-19. Me he animado a pedir cita apenas transcurridas dos semanas de que la Comunidad de Madrid haya comenzado su campaña de vacunación, después de buscar respuesta a unas preguntas que supongo rondan en la cabeza de quienes ya han cumplido “tres quinces y un veintiuno”.

Medicinas e impuestos: recursos limitados y demandas infinitas

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Los ricos no generan riqueza, se quedan con la riqueza: por eso son ricos. Si generarán riqueza se llamarían trabajadores. Es un sarcasmo que quienes reclaman más intervención del Estado cuando la economía marcha mal, reclamen un Estado mínimo cuando las cosas les van bien.

Las elecciones de Brasil van más allá de una batalla entre la izquierda y la derecha: la democracia latinoamericana también está en juego

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Escribo este artículo siete horas antes de que se abran las urnas en Brasil. Cuando ustedes lo lean, conocerán los resultados. Cuando comienzo a teclear sobre mi ordenador, los intuyo gracias a las encuestas. En cualquier caso, después de que los votantes acudan a votar para elegir hoy, 2 de octubre de 2022, a un presidente podrían surgir dos “brasiles” muy diferentes.

Sabemos qué volvió locos a los pájaros de Hitchcock

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

En agosto de 1961, miles de aves marinas enloquecidas sobrevolaban las costas de la bahía de Monterrey, California. El extraño suceso sirvió de inspiración para que Alfred Hitchcock, que veraneaba en la zona, ideara el guion de su famosa película Los pájaros (1963), en la que bandadas de aves frenéticas atacan a los residentes de un pueblecito costero, Bodega Bay.

Breve historia de otro Borbón

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

El Bourbon es una bebida destilada de la familia de los güisquis exclusiva de Estados Unidos caracterizada por ser ligeramente aromática y de sabor acaramelado. Desde sus inicios hace cuatro siglos, desempeñó un papel clave en la configuración de los hábitos de consumo estadounidenses y de su cultura política y legal.

Un párroco contra Dios

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Un cura rural, Jean Meslier, se atrevió en el siglo XVIII a denunciar el gran fraude: escribió un manuscrito de quinientas páginas para argumentar que Dios no existe, que la religión es una gran mentira y una fantasía inventada para oprimir y explotar al pueblo. Por primera vez en la historia de las ideas, un filósofo dedicó una obra al ateísmo: formó parte de sus reflexiones, lo profesó, lo demostró, lo argumentó y lo citó. Con Meslier comenzó la verdadera historia del ateísmo.

¡Malditos rojos peligrosos!

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

La tesis de Queridos niños, la última novela de David Trueba en la que retrata el mundo de la política y su trastienda desde la sátira y la observación desprejuiciada, es que todos somos unos niños que creemos saber cómo funcionan las bambalinas del poder político, pero que al final el engaño, la corrupción y el vocerío mediático acaban por sumergirnos en un engrudo formado por los cientos de certezas que creemos dominar y que no son más que débiles espasmos autoprovocados para insuflar vida a nuestro decadente activismo mental.

No, la Tierra no dejará de girar

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Escribo este artículo mientras a mi alrededor, en la ciudad en la que vivo, el asfalto arde bajo unas temperaturas inusitadas en la primera quincena de junio. Este tórrido verano anticipado no es anecdótico: es una consecuencia más del cambio climático que será peor, mucho peor, de lo que imaginamos.

Pues no, el sol no nos calienta

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Cuando calienta el sol aquí en la playa, dice la letra de la canción de los hermanos Rigual. Pues no. Abrumado por el calor que nos castiga estos días, un amigo me dice que elige pasear a la caída de la tarde, cuando el sol ya no está en su cenit y comienza la “fresquita”. Pues no.

Las dos caras de Estados Unidos en Ranchester, Wyoming

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Desde que Donald Trump ganó las elecciones de 2016, la cultura europea ha vivido un extraño romance: una historia de atracción por la cultura de los estadounidenses blancos de remoto origen europeo, que tradicionalmente hacían trabajos manuales o agrícolas y que llevan décadas sufriendo las consecuencias dramáticas de la transformación económica. Gente que ha sido, al mismo tiempo, uno de los pilares culturales más importantes de Estados Unidos y un grupo socialmente despreciado.

Lobo ibérico: En lo salvaje yace la salvación del mundo

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

En un oxímoron de imposible digestión, muchos españoles que abogan por la preservación de la tauromaquia en nombre de la conservación de una “especie” que no lo es, el toro de lidia, abogan por el exterminio de otra, el lobo, que ha logrado resistir a duras penas el avance de la civilización.

  • Publicado en Planeta

Cambio climático y evolución humana

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

La Paleoantropología, ciencia que se ocupa de los orígenes del hombre, comparte algo esencial con la Teología y con la Ufología: las tres tienen más estudiosos que materiales para estudiar. A pesar de que los fósiles de homínidos hallados en todo el mundo cabrían holgadamente en una camioneta, la situación ha cambiado sustancialmente en los últimos años porque, examinadas por los modernos métodos de datación y los análisis genéticos, las proteínas y el ADN obtenidos de esas deshidratadas estructuras que son los huesos están convirtiendo en un libro repleto de una maravillosa información lo que hace unas décadas era un enigma indescifrable.

  • Publicado en Planeta

1443: A cada año le llega su Ramadán

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Para los 2,2 millones de fieles musulmanes que viven en España, el mes de Ramadán, que comenzó el pasado uno de abril y terminará el domingo uno de mayo, será particularmente duro porque a los calores casi estivales que nos castigan se une que, desde el alba hasta el anochecer, tienen prohibido comer, beber y mantener relaciones sexuales. Tal y como sucede con los cambios de fechas que afectan a las festividades religiosas cristianas de las que me ocupé en mi artículo de la semana pasada, las del islam dependen también de los movimientos del Sol y la Luna.

Una Semana Santa muy tardona

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Profesores y estudiantes están protagonizando el tercer trimestre escolar más largo de la historia. En 2011 el domingo de Resurrección cayó el 24 de abril; en 2019 el 21 de abril, y este año será el 17 del mismo mes. Como consecuencia de aplicar el calendario litúrgico católico al escolar, la Semana Santa de 2011 fue la más tardía de las posibles y, como consecuencia, el segundo trimestre escolar fue el más largo de la historia.

Mucha cal y poca arena

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Un empresario sudafricano asesinado a tiros; dos aldeanos indios muertos en un tiroteo en agosto; un activista ambiental mexicano asesinado. Aunque separados por miles de kilómetros, esos asesinatos se deben a una misma causa: son algunas de las víctimas de una creciente ola de violencia provocada por la lucha por uno de los productos más importantes, pero menos apreciados: la arena común y corriente.