HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Antonio Campuzano

Tamames inminente y su circunstancia

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Ante las jornadas de la moción de censura de Vox de la próxima semana diese la impresión que, si el reglamento lo permitiese, antes de su inicio, el propio Vox se bajaría de la cabalgadura de su iniciativa de invalidación del ejecutivo en beneficio de una acción estrictamente operante en la sociedad civil. Bien es cierto que aquel sector del estamento civil no sería el, hasta el momento, amplio que sustenta la acción de gobierno, signado por una coalición de izquierda con apoyos de aquella otra forma de entender el Estado y su composición de acuerdo con el título VIII de la Constitución, es decir, los nacionalismos.

Abascal, Tamames y el espíritu de la taquillera

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Ramón Tamames será protagonista de la escena política española la semana que viene para bajar el tono del “solo sí es sí” y las cosas de trapisonda de un diputado canario del Psoe. Todo ello caerá en desuso por un tiempo en beneficio del profesor Tamames, quien atraerá a su figura no solo la representación de Vox sino la del sector de la tercera edad, hasta ahora solamente en la superficie de la protesta por motivos trágicos en plena pandemia, la porción más devastada y menos protegida de la crisis sanitaria.

Pablo Casado, un muerto sin rito

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

“Ninguna cultura humana se desembaraza de sus muertos sin alguna ceremonia. Dejar a los muertos sin ritos es deshonroso”. Estas líneas de Siri Hustvedt, en “Madres, padres y demás”, Seix Barral, 2021, atañen directamente a lo sucedido hace un año con el liderazgo de Pablo Casado, defenestrado en una inverosímil operación por él iniciada para embellecer el rostro del Partido Popular con las calidades de la nobleza, de la compostura, de lar artes saludables de la dimensión política.

Abascal y Tamames: la función política del asombro

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

“El asombro es el resorte de todos los descubrimientos, es, en efecto, la conmoción de lo irracional”. Así describe lo imprevisto, la sorpresa, Cesare Pavese, en la obligada lectura de su dietario “El oficio de vivir”, (Seix Barral, 2022), tan duro de escribir como de digerir. No otra cosa que asombro ha generado la buena cara que ha prestado Ramón Tamames al ofrecimiento de Santiago Abascal para abanderar la moción de censura contra Pedro Sánchez. Aunque no se registrase la moción, el asombro ya es realidad de materia y acontecimiento.

Begoña Villacís: Fouché cabalga el PP

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

“El ex físico estudia primero el paralelogramo de las fuerzas”. Así define Stefan Zweig al canónico ejemplo de la subsistencia en “Fouché, el genio tenebroso”, analizada su vida de oficio público de primer orden en tres regímenes de la Francia del XVIII y XIX.

El caso San Fernando de Henares y su simbolismo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Las elecciones a la Asamblea de Madrid del 28 de mayo podrían estar atravesadas por una fuerte carga de simbolismo que podría tener su comienzo en un lugar fronterizo entre el corredor del Henares y la ciudad metropolitana de Madrid, capital del Estado. Entre Torrejón y el barrio de Canillejas o el barrio de Vicálvaro, a una equidistancia geográfica, se encuentra San Fernando de Henares, de raigambre de izquierda indiscutible, lamentablemente en el latido de la actualidad más acuciante.

El manifiesto de los 255 y la brecha biológica

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El manifiesto es una herramienta utilizada en el ámbito político para hacer una declaración urgente ante una realidad que necesita de un cambio porque de su mantenimiento se deduce un riesgo y una peligrosidad para un colectivo, un pueblo, una nación. En el último siglo este recurso es muy común para alertar y denunciar situaciones de especial gravedad, si bien su uso está ya muy calibrado por la opinión pública que sabe distinguir el envoltorio de la declaración para su detección como acontecimiento o como pasatiempo.

El final de CS y la devolución de las sogas

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La segunda década del siglo XXI nació como el tiempo en que el bipartidismo en España era un cosa declinante y decadente en un solo acto, cuyo desarrollo imperante en la transición solo generaba sarpullidos políticos que dejaban a la vista unas transparencias de abusos, imperfecciones, anomalías y endogamias, en la realidad personal e institucional.

Gobierno de coalición o la impugnación de la realidad

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El fino instinto de analistas prestigiados ya avanza el sentimiento sobre el que se va a deslizar la interpretación de las próximas elecciones. No es otro que el que se desprende de la necesidad de plantear la ocasión como aquella que vieron los siglos, como la oportunidad histórica de reivindicar la aspiración de salvar a España como categoría ontológica. Exactamente igual que si esta porción del Sur de Europa anduviese en trance de desaparición de sus más íntimos instintos merced a la permanencia en el tiempo político de cuatro años escasos en manos de un gobierno de inspiración liberticida, como cualquiera pudiera deducir de un gobierno de coalición social comunista.

Núñez Feijóo y la gestión de imposibles

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, parece tener claro el capítulo judicial como hegemónico en su paleta electoral del año próximo. Las temáticas económicas, culturales, moral y costumbres, vanguardias, tecnologías, política exterior, parecen relegadas en beneficio del campo de acción y dinamización electoral que tiene la justicia como razón de ser de un cambio de gobierno, que naturalmente es consecuencia de un vuelco derivado de una consulta en urnas.

  • Publicado en Opinión

La sonrisa amarilla de González Trevijano

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Después de este fin de año lleno de apoteosis parlamentaria y orgánico-judicial se aprecia, según voces generalmente autorizadas, una voluntad en la opinión pública muy tendente a la participación. Es decir, tal y como están las cosas es preferible votar a la continuación de la vida política como la guerra por otros medios.

  • Publicado en Opinión

El Código Penal, Catalunya y los “tatuajes cerebrales”

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Desde 2014 y especialmente en 2017, la celebración de sendas consultas referéndum en Cataluña ha condicionado extraordinariamente el futuro político del resto del Estado, hasta tal punto que la estabilidad del mismo influye decisivamente en la tranquilidad institucional y la arquitectura comunitaria del país.

  • Publicado en Opinión

Díaz Ayuso y la “soltería irresponsable”

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La buena/mala relación entre Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo pasa por el escrutinio de analistas de diverso tamiz y posicionamiento. Denegada la cercanía amistosa entre ambos pese a todos lo esfuerzos por simular identidad estratégica, los pasos de aquí a la cita electoral de mayo, con comicios municipales y autonómicos, van a ser interpretados con especial sentido de significación de futuro.

  • Publicado en Opinión

Vox y “hacer las cosas con fuerza”

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Con la llegada de los primeros fríos llega también la mejor/peor versión de Vox, la formación que mira al Capitolio de los Estados Unidos en la fecha florida del desacato y el levantamiento con el ánimo puesto en que alguna vez en España “empiece a amanecer”.

  • Publicado en Opinión

Contra Irene Montero: la disposición transitoria como arma política

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Abogados, jueces, disposición transitoria. Sí es sí. Puede parecer un lenguaje críptico, pero en realidad es la ocasión para desquitarse del revés político que significó la ley de libertad sexual, que salió adelante con 205 votos a favor frente a 141 en contra, y que empezó a aplicarse hace cinco semanas, con un resultado indeseado, azaroso y en general anecdótico, pero muy doloroso en casos personales y privados.

  • Publicado en Opinión

Feijóo o el obstáculo de Ayuso

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Estrella de Diego, historiadora del arte, en su reciente libro “El Prado inadvertido” (Anagrama, colección Argumentos, 2022), ofrece una descripción plagada de elementos comparativos. En el libro se dice que la primera impresión que le produjo el cuadro de Picasso “Las señoritas de Aviñón” al amigo del malagueño, Georges Braque, “era como comer estopa y beber queroseno”.

  • Publicado en Opinión

Las exhumaciones y su digestión

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Quince días de aposento de la ley de Memoria Democrática y ya hay munición con espoleta de aprovechamiento electoral. Los restos del general golpista Gonzalo Queipo de Llano han sido exhumados de la basílica de La Macarena y puede suceder otro tanto con los del ex general Miláns del Bosch, hasta el momento ubicados en la cripta del Alcázar de Toledo.

  • Publicado en Opinión

El Consejo General del Poder Judicial y la cara oculta del PP

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La doble faz del Partido Popular parece permear tranquilamente ausente y al margen de los cambios en el liderazgo de la formación. De un lado se encuentra la cara visible del recambio al timón emanado de los congresos con muda de nombres y apellidos. Feijóo por Casado; Gamarra por Egea. La epidermis tiene su representación pública, pero la fuerza fáctica continúa con su presencia intangible.

El debate del Senado: los observadores de España

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En el Senado, ese espacio institucional reverdecido mediante el accidente de la efusión de Feijóo, vuelve a crecer la idea espiritual de España. En el escenario alternativo del Senado, donde se juegan unas cuantas bazas políticas entre el presidente y opositor de cara a la contienda del otoño del año próximo, con el Congreso vetado para el gallego emergente, como lo estuvo el estadio Bernabéu hasta que casaron las estructuras de cierre de la cubierta.

Feijóo, el CGPJ y la necesidad de la siembra

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

A propósito de los avances aún pendientes de convertir en realidades de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ, por sus siglas en el lenguaje de la justicia), el dirigente del Partido Popular, Núñez Feijóo, se encuentra en la misma situación descrita por la narradora Sara Mesa, en su última novela “La familia” (Anagrama, 2022).

Macarena Olona y Vox, tiempo de conmoción

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

“Suelo ir hacia los demás como si todos fueran a abrirme los brazos”. Esta cita de Elena Poniatowska, en “El amante polaco” (Seix Barral, 2022), le podría cuadrar a Macarena Olona cuando los miércoles de control del Gobierno lanzaba espumarajos por la boca con una dicción vocinglera y hostil contra todo lo que significase de alguna manera “woke” o abierto a los usos y costumbres de la izquierda o neo universo de aquella facción favorecedora de las aspiraciones de los pobres, humildes o necesitados de los cuidados del Estado o la gobernanza pública.

La desdramatización de Meloni

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Italia estará gobernada por Giorgia Meloni tras conseguir 7,1 millones de votos en las elecciones del domingo pasado a través de su partido Fratelli d,Italia. Del mismo modo que Pedro Sánchez, cabeza de cartel del PSOE, es presidente de gobierno de España, tras su triunfo con 6,8 millones de votos, el 10 de noviembre de 2019.

  • Publicado en Opinión

García Page, un camino entre la sinceridad y la verdad

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Establecer la diferencia entre lo posible y lo imposible es una tarea en ocasiones ardua que puede precipitar, si no se logra delimitar lo uno de lo otro, males que llegan a tener naturaleza de realidad muy difícil de arreglo o reparación. Homero Alsina Thevenet fue un crítico cinematográfico uruguayo muy traído por la argentina Leila Guerriero, especialmente en “Plano americano” (Anagrama, 2018), al que le gustaba decir que “siempre supe la diferencia entre lo que se puede y lo que no se puede”.

  • Publicado en Opinión

Isabel II, comparativas y tiempos muertos

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Las largas estancias en el poder, aunque no sea ejecutivo, sino categórico, corpóreo, como le ha sucedido al reinado de Isabel II de Inglaterra, se cierran abruptamente con un final siempre esperado/inesperado, inatento a la costumbre, y producen, más en este caso de cuerpo presente de dos semanas de duración, un flujo de información y de necesaria interpretación que desalienta los espíritus más combativos.

  • Publicado en Opinión