Una buena de-construcción sobre ‘la violación de Lucrecia’
El Teatro de la Zarzuela escenifica la música de José de Nebra bajo un libreto de Rosa Montero Manuel Espín La leyenda de Lucrecia tiene más de dos milenios de vida, surge en el Imperio Romano, y transita por autores como Tito Livio, Shakeaspeare o Benjamin Britten, dando lugar a poemas, óperas, tragedias teatrales y lienzos como el de Rembrandt. En su esencia: dos amigos hablan sobre la fidelidad de sus esposas, y uno cita las virtudes de la suya hasta despertar en el otro el deseo de violarla. Cuando la acción se ejecuta, Lucrecia, la esposa ultrajada, se suicida para salvar el honor del marido. Una de las obras basadas en esta historia es 'Donde hay violencia no hay culpa' de José de Nebra, músico de la España del XVIII cuya obra es un tesoro a la altura de Vivaldi y los grandes del barroco y merece la máxima reivindicación en nuestros días.
- Publicado en Cultura