Henry Hunt en el radicalismo británico
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Tribuna Libre
Henry Hunt, también conocido como Henry “Orator” Hunt, o el “Orador Hunt” (1773-1835) fue un orador, político y agitador radical británico, que influyó en el cartismo.
Hunt era un hacendado agrícola que se hizo radical en tiempos de las guerras napoleónicas. Fue el orador invitado al mitin que debía celebrarse en Saint Peter’s Field, en Manchester, el 16 de agosto de 1819, y que derivó en la Masacre de Peterloo, que hemos estudiado en este medio de El Obrero. Este mitin era la culminación de una campaña liderada por nuestro protagonista para conseguir una profunda reforma electoral, en línea con la filosofía del radicalismo, para que se aprobase el sufragio universal, el voto fuera secreto y con elecciones anuales para los Comunes, sin olvidar la demanda de una bajada de los impuestos indirectos sobre los productos de consumo porque afectaba a las clases humildes. El mitin reunió a muchas personas, pero antes de comenzar a hablar se desató la represión. Hunt y otros activistas fueron detenidos, juzgados y encarcelados.
Hunt consiguió salir como diputado por Preston en 1830, aunque no pudo ser reelegido en 1833.
Fue un defensor de las clases trabajadores, un término que, al parecer, siempre estaba presente en sus discursos. Se opuso a los whigs y a la Reforma de 1832 porque le parecía excesivamente tímida y no garantizaba la democratización del Parlamento. En 1832 incluyó en sus demandas por el sufragio universal a las mujeres, provocando fuerte rechazo cuando no burla. En todo caso, su oposición a la Reforma (Reform Bill de 1832) le granjeó críticas porque el cartismo, en cierta medida, la valoraría.
Hunt mezcló siempre en sus discursos y estrategia un cierto populismo, pero es cierto que abogó por la democracia. Esta lucha por la democratización del sistema político británico debía hacerse por cauces legales o institucionales, pero si no se conseguía por los mismos, no dudó en defender otros métodos.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.