Women’s Christian Temperance Union
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Tribuna Libre
La Women’s Christian Temperance Union (Unión Antialcohólica de Mujeres Cristianas) fue una organización por la templanza, es decir, contra el alcohol, planteada por mujeres norteamericanas, sobre principios cristianos, aunque terminaría también desempeñando funciones reivindicativas sobre legislación social y laboral, reforma de las cárceles, salud pública, y por el reconocimiento del sufragio femenino.
La organización nació en Hilsboro (Ohio) el 23 de diciembre de 1873, aunque de forma oficial sería en la convención nacional que se celebró en Cleveland, también en el Estado de Ohio. Llegó a tener una dimensión internacional, al promover una Unión Internacional de Mujeres por la Templanza, y que se fundaría en 1883, coordinando organizaciones tanto de países del ámbito anglosajón como de otros países.
La lucha contra el alcohol cundió entre las mujeres evangelistas norteamericanas porque su elevado consumo tenía una relación directa con la violencia doméstica, y suponía una rémora económica para muchas familias. El mensaje cristiano consideraba a la mujer como una buena esposa y madre, y estas funciones quedaban seriamente dañadas cuando el alcohol entraba en los hogares, por eso, uniéndose en una lucha pública para que se aprobaran leyes contra la venta del alcohol, y enseñando los efectos del mismo, las mujeres evangélicas podían cumplir con sus obligaciones.
La organización tuvo muy pronto un éxito evidente en cuanto a la afiliación. Entre 1879 y 1898, siendo la presidenta Frances Willard, la WTCU se convirtió en la primera organización femenina en los Estados Unidos, y tuvo cierta vinculación con los Caballeros del Trabajo. En el siglo XX apoyaría la Enmienda XVIII, la que prohibió la venta de alcohol, en 1919. Como sabemos, sería derogada en 1933, siendo la única enmienda en serlo.
Curiosamente, naciendo como una organización de mujeres que buscaban ser mejores esposas y madres, y por ello combatiendo la venta y el consumo de alcohol, fue también un movimiento en favor de la emancipación femenina al promover el reconocimiento del sufragio de las mujeres, y por su propia lucha pública en favor de todo tipo de reformas sociales y sanitarias.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.