HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Emilio Meseguer

Ergónomo PhD. Profesor del Master Prevención de Riesgos Laborales en Suffolk University Campus Madrid. Sindicalista. Dramaturgo y Escritor. Vicepresidente del Colectivo de Artistas Liberalia. Guionista y conductor de los programas de radio: Mayores con reparos, Salud y Resistencia y El Llavero.

Sobre las ciudades estado

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Mi amiga Silvia que pasa sus últimos días de vacaciones en el hospital por unas complicaciones con sus divertículos, como es economista, divierte a sus divertículos leyéndoles historia de la economía. Me cuenta que las ciudades-Estado de los Sumerios, Asirios y mesopotámicos, a pesar de no haberse inventado muy bien esto de la democracia, funcionaban a su aire, pero con bastante lógica y dominio de la participación de sus habitantes, que aún no eran ciudadanos, por supuesto. Aunque puestos a ponernos repolludos tampoco eran ciudades-Estado, eran etnias, tribus, civilizaciones…

Causas aristotélicas

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Las catedrales del siglo son los campos de fútbol, esos espacios inmensos donde los fieles al credo futbolístico, cada semana, se reúnen en torno a unos oficiantes que llevan a cabo el rito exigido: jugar.

Cuando los medios funcionan a medias

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Entre andanada y andanada de calor siento como los medios medio funcionan y el alelamiento mediático gana la batalla a la verdad. Tengo que salir del sopor y activar las riendas del cerebro en cuanto al sentido de la vida y a su entorno.

Reflexiones

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

España no ha querido el sombrío tul

Que la cubra entera de azul.

En principio

No habrá cambio de ciclo.

Las artes y la cultura

Se mantendrán sin censura.

El UPN navarro

Se ha dado el tortazo por guarro.

La libertad de expresión

Se mantendrá sin represión.

Crecerán las pensiones

Y ayudarán a los mayores.

Nuestros derechos

No caerán en barbecho…

La pérdida

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

¿Qué hacer cuando todo está perdido? Los unos se muestran hundidos, deprimidos, rotos por el secuestro de sus principios, en cambio otros se mimetizan e intentan sacar tajada de la situación, los más activos se sublevan y luchan para evitar perderlo todo. El factor humano es diverso en sus reacciones tras la pérdida, por secuestro, de valores y principios. ¿Pero qué es lo que se hace cuando se cierne en nosotros la sombra agorera que intenta anular nuestros derechos y vulnerar nuestros principios? Cuando somos capaces de imaginar lo que va a ocurrir nuestro organismo se pone en alerta y se prepara para evitar sufrir, dentro de lo posible, esas consecuencias. No nos quedamos sentados esperando la debacle, intentamos oponernos a lo que viene porque el destino lo marcamos nosotros y no ellos.

Libertad de presión

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Sí, presión cañera, presión a cerca de la irrealidad que presentan los amigos del dictado, presión por el cambio que dicen que necesita España: estatismo, inmovilismo, retroceso. Efectivamente, hay una presión de aquellas personas que viven otras realidades, que piden volver a la censura, a la misma que en 1944 no permitió que se pudiera leer Orlando, ni siquiera el Orlando que mal tradujo y mal interpretó el señor Borges, por motivos “ideoilógicos”

Otra vuelta de tornillo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Ayer en la tertulia vecinal de radio Enlace hablábamos unas cuantas vecinas y vecinos de este juego de los despropósitos en el que nos han instalado los expertos gestores de la política, como hacer responsable de la Calle-30, a quien no ha hecho más que poner jardines verticales y banderas en su distrito cuatro años atrás, nombrar a un responsable del SERMAS a alguien que ha gestionado un hospital privado, a decir de muchos, con grandes deficiencias, en una palabra, dar capacidad y valor a quien no gestionó para el vecindario y la ciudadanía. Nos llenó de hilaridad a dicha tertulia al saber que los equipos de políticos están en franca competición por ver quien la hace más gorda, más sonada, más estulta o más terrible. Es el “tú más” de la torpeza, el intentar demostrar sin que se albergue duda alguna de la pobreza intelectual del gestor público y de sus superiores en rango.

Vamos a contar inexactitudes, tranlará

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Me cuenta un amigo, el Farlopa, que es primo de la Dra. Serendipia, Académica de la Escuela de Patafísica miope del reino de Fierabrás, que, según los principios de la optokilometría, el problema que tienen algunos políticos y que se agudiza en épocas electorales, no son la mala intención y el exacerbado acto de la mentira patológica, no, ni mucho menos. Es un problema relacionado con las gafas. Así, como lo estáis leyendo.

... Y dos huevos duros

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Tumbado en el iglú, intentando guarecerme del calor y cargado del clásico y perturbador ocio canicular, pienso en como librarme de él. Al final me vence el sueño que durante la pesada noche pasada me hizo ver como dos hermosos osos polares venían como okupas a mi iglú, me desalojaban y tenía que largarme a la catedral de Burgos y allí, colocar mi jergón en corriente para pasar la noche lo menos tropical posible.

Rosario de Acuña

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Rosario de Acuña, nacida en Madrid, fue una periodista, escritora, poeta, dramaturga, filósofa, ensayista y activista en pro de los derechos de las mujeres. Esta intelectual del XIX, estuvo a la vanguardia del feminismo en España, gracias a unos sólidos principios basados en la libertad, también de pensamiento, equidad, que resume mejor el amplio concepto de igualdad social, fraternidad, entre todos y todas las personas fueran de la categoría social en la que hubieran nacido y abanderando la tolerancia con aquellas personas que no ejercieran la intolerancia. Así lo significó en obras de teatro como: Rienzi el tribuno, Amor a la patria, Padre Juan, La voz de la patria, La herencia, El crimen de la calle de Fuencarral. Algunas de ellas firmadas con el seudónimo de Remigio Andrés Delafón.

Verano azul Mahón

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Hace pocas fechas comprobamos en vivo y en directo como el nombre de una mítica serie de Televisión Española, pasaba a formar parte de una campaña política. Un político rodeado de sombrillas y arena con una bella fotografía de fondo que nos hacía recordar el mar.

Confundiendo churras con merinas

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

UNESCO, a propuesta del Gobierno de España, el pasado 25 de julio de 2021, declaró Patrimonio Mundial al denominado Paisaje de la Luz. Este espacio incluye el Paseo del Prado entre Cibeles y la glorieta del Emperador Carlos V, en Atocha, el paisaje de El Retiro, y el barrio de los Jerónimos.

Jornada laboral

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Presente en la última campaña electoral está en el tapete la reforma y la contrarreforma o dicho de otra forma; jubilación a los 70 años o disminución de la jornada laboral hasta alcanzar las 32 horas semanales. El esclavismo encubierto o retroceder algún siglo.

¿Teatro o taetro?

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Para todos los que piensan que la gestión de la cultura en sus pueblos y distritos es la censura, solo quiero explicar un hecho; la cultura basura se cae por su propio peso.

A propósito de la Unión Europea

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

España preside El Consejo de la U.E. durante este semestre. Además de coordinar y planificar la agenda política y técnica del Consejo hasta final de año, debe abanderar el desarrollo y ejecución de un programa cultural que muestre los objetivos y valores de la U.E.

Patria

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En no pocas ocasiones perdemos el horizonte integrador de la sociedad, comenzamos a personalizar y encontrar definiciones poco concretas sobre la realidad que vivimos. La que en realidad vivimos y no la que queremos vivir.

Realidades

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

El otro día leyendo un cuentito del maestro Eduardo Galeano, comprendí lo que está ocurriendo aquí, en mi patria. Muy ufanos nos creemos con el poder absoluto de la realidad social, pero la realidad es poliédrica, al menos para nosotros.

Volverán las oscuras golondrinas

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

¡Jo, que chasco! El otro día en un escenario murciano, según decía la noticia, un inspector de policía había, primero, obligado a que taparan el busto de una cantante y luego, al acabar la actuación, fue detenida.

Mi primera maestra

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Ayer se abrió en mí cabeza la gaveta de los recuerdos más lejanos, cuando junto a sus hijos, nietos y biznietos…, despedíamos a María Fúster, que nos dejó con 95 años de vida culturalmente activa.

Días de zozobra

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Ayer nos dio la comida la primera mala noticia del domingo: Antonio Gala, la sensibilidad extrema con brocado de ironía, el duende de las letras españolas durante muchos años, había muerto. Él que había acumulado tantos premios como bastones, ya no estaba con nosotros.

Sistema público cultural

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Llamamos sistema a la estructura organizativa pública destinada a crear y desarrollar un conjunto de organismos con competencias en las distintas administraciones, junto a los correspondientes espacios, personal, normas, dotaciones presupuestarias y acciones dedicados a ofrecer al ciudadano un derecho. En este caso se trataría de la mejora de un derecho social. El de la cultura.

Faint Democracy

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Yo no sé inglés, en mi casa no solemos hablar el inglés en familia, desconozco su gramática, por tanto, “Faint democracy” es un palabro mal sonante que yo utilizo para definir un modelo de sociedad. En román paladino lo traduciría como: Tenuedemocracia. Así denomino a una sociedad tolerante con la intolerancia, pasiva con quienes la desestructuran y la privan de contenidos y derechos.

La dirección de escena en la política

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Hace un par de días, al salir de una reunión de directores de escena en la Academia de las Artes Escénicas de España, se me antojó encontrar la semejanza de esta profesión teatral a la de los políticos, con mayor incidencia en estos momentos de campaña electoral.

Preguntas

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La otra mañana desayunábamos la actriz Teresa del Olmo, el músico Seju Monzón y yo en un grato patio-bar de la zona de Prosperidad, viendo la posibilidad de hacer alguna función, de esas de bajo presupuesto, de las llamadas de proximidad, aquellas que se mueven por asociaciones vecinales, culturales, casas regionales, etc., cuando surgió de entre las tazas una pregunta interesante: