HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Emilio Meseguer

Ergónomo PhD. Profesor del Master Prevención de Riesgos Laborales en Suffolk University Campus Madrid. Sindicalista. Dramaturgo y Escritor. Vicepresidente del Colectivo de Artistas Liberalia. Guionista y conductor de los programas de radio: Mayores con reparos, Salud y Resistencia y El Llavero.

Un dedo en el ordenador

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

¡Hola!, soy un dedo, un simple dedo que se aburre y ha pensado en hacer algo útil, el escribir en un ordenador.

La cultura en España

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Un año más veo con una mezcla de estupor y pavor las cifras que nos muestra el Observatorio de la Cultura. Llegan hasta mí las cifras de como se ha comportado la cultura en las distintas comunidades y capitales de España y siempre me ocurre lo mismo. Madrid gana por goleada al resto de las comunidades, los primeros puestos en el consumo de contenedores culturales son los museos de El Prado, Reina Sofía y Thyssen – Bornemisza, a los tres antecede al nombre el rango de Museo Nacional. No son municipales, provinciales ni regionales, es la cultura que ofrece el Estado al mundo. Tras estos macroproyectos van apareciendo los festivales internacionales de cine como el Zinemaldia de San Sebastián, el de Málaga y teatro como Mérida o Almagro, también los museos privados como el Guggenheim y los de comunidades, como el Instituto Valenciano de Arte Moderno… Así hasta llegar al último contenedor cultural, el teatro de la Zarzuela.

La gente de bien

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Hace pocos días un senador hablaba durante su intervención en el Senado, sobre la gente de bien, muchos estamos seguros de que la frase fue sacada de contexto, tampoco pienso en un lapsus linguae y a quien quisiera referirse fuera a la gente de bienes, no, el inconsciente no le jugó una mala pasada. Seguro que fue una frase hecha, sin más.

A propósito de los Carnavales

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Dicen los antropólogos sociales que los carnavales son un hecho cultural único en Europa. Dan comienzo en las carnestolendas o antruejos (periodo que comprende los tres días anteriores al miércoles de ceniza) y culmina en la media noche del martes.

Patrimonio

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Mis recuerdos se agolpan en estos días en que leo que el espacio arquitectónico que albergó en Madrid la industria lechera CLESA, lo quieren desestructurar, es algo inextricable.

Chacha

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En estos días se conmemora la muerte de alguien que se convirtió en poema desde muy joven. Nació y murió en abril, llegó un 21 y nos dejó el 17 de hace trece años, su nombre fue el de Rosario, Rosario Sánchez Mora.

  • Publicado en Cultura

Los caminos del caminante

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Finalizando el mes de enero de 1939, Barcelona está quebrada, madre e hijo, ven que el camino está cortado, largo, vacío, el olor a pólvora y a fuego se hace más intenso, el día es desapacible, están en una finca acomodada, pero el aire huele a muerte, hace frío, descansan la fatiga acumulada en los últimos años, al día siguiente empiezan un nuevo camino, Barcelona parece que va a caer, atrás quedan el viaje que inició en noviembre de 1936, a Valencia, y que está a punto de culminar, por lo demás, toda su vida está compuesta de viajes, de caminos…

  • Publicado en Cultura

Recordando a Machado

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

A pocas fechas de que se cumpla el aniversario de la muerte del poeta, surge la edición de un nuevo descubrimiento llevado a cabo por Rafael Alarcón, unos poemas olvidados, escondidos, tachados bajo la tinta de una pluma, con vergüenza de ver la luz. Pero salen a la misma y nos cuentan cosas sobre su primer Leonor, amor lozano y frágil y de Pilar, aquel amor secreto con el que se encontró, el poeta explica en sus versos primeros el dolor por la muerte de su mujer, en los segundos, que él no fue a ella, que ella llegó a su vejez, algo similar a lo que le ocurrió a Galdós con Dª Emilia, fue ella la que comenzó el acercamiento, sin interés salvo por admiración al producto, a la obra, con el tiempo apareció esa admiración hacia el productor y llegó la pasión encadenada a la admiración. Todo simple, sencillo, entendible, precioso… Es magnífico llegar al amor desde la cultura, completar la felicidad humana desde dos vertientes; la culta y la pasional. Ambas mujeres, Dª Emilia y Guiomar, habían apartado de sus vidas a los maridos, se sentían libres.

  • Publicado en Cultura

Diálogos de Stela Más y La Latina

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Ambas mujeres están ojeando un diccionario.

Stela Más.- Mira, aquí dice: … a la representación con palabra o conjunto de ellas, o signos externos, como: música, camisetas con logos, etc. que estén relacionadas con un pensamiento, idea, sentimiento, formulación u opinión, se le denomina “Expresión”

De la cultura a la moral

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

No vamos a entrar a enjuiciar ni crear pre-juicios, que parece ser que hay un tema relacionado con la cultura en manos de los jueces, al menos hay un museo denunciado.

Plaza Mayor (Teatro Breve)

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Voz de Locutora.- Se ha hecho viral la noticia en la que se informa de un nuevo descubrimiento: Parece ser que dentro de la estatua ecuestre que hay en la Plaza Mayor de Madrid, sucede algo excepcional. Los científicos lo han denominado “física de retención”.

  • Publicado en Cultura

Galdós y la literatura

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Próximos a terminar el año galdosiano recordemos algunas peripecias de D. Benito, por causa de la literatura.

  • Publicado en Cultura

Galdós y la Masonería

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Nada se sabe de la relación del autor con la masonería, solo aseveraciones sin documentos. Una mañana hace años fui a visitar el Templo del Grande Oriente Español, sito en la calle Juan Ramón Jiménez, que abre al público con cierta periodicidad y pregunté a la persona que nos lo mostraba, masón posiblemente, si Galdós había sido masón. Él me contestó que sí. ¿En qué logia?, volví a preguntar. Me confesó que por causa de la guerra había desaparecido en España la mayor parte de documentación logial. Es conocido el estudio del profesor Dr. Ferrer Benimeli, en el que hace constar que de los cerca de cincuenta masones que había en la provincia de Huesca al comenzar la guerra civil, fueron fusilados unos quinientos hombres acusados de masones, posiblemente, todos ellos, familiares y amigos de masones.

  • Publicado en Cultura

Las mujeres y D. Benito

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Sirva este artículo, solo como unos apuntes sobre parte de su vida, sin más pretensiones.

Ya comentamos el profundo amor de D. Benito por su prima hermana Sisita, fue algo que le obligó a salir de Las Palmas por imperativo legal, es decir, porque se le puso en las narices a Dña. Perfecta, Dolores Galdós, su madre, la primera y más dura mujer que se cruzó en la vida de D. Benito.

  • Publicado en La Zurda

A propósito de Galdós

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

No sé como empezar este lazo que me une con D. Benito desde hace más de 50 años.

Lo conocí en 1967, nada había estudiado sobre él en el bachiller. Nosotros, los amigos, montamos un grupo de música, contábamos con un viejo sótano para ensayar, pero no teníamos fondos para comprar todo lo que se requería. Se nos ocurrió recorrer la calle Fuencarral y calles aledañas pidiendo a los vecinos los libros y revistas que les sobraran para hacer un mercadillo de segunda mano y los restos a vender por papel viejo. Nos salió bien, nos dieron muchos libros y periódicos viejos, en el sótano los distribuíamos. Allí le conocí. Ante mí estaban, en el suelo, todos los Episodios Nacionales. Algo me hechizó, los llevé a casa y comencé a leerlos, a disfrutarlos, quise conocer de su vida. D. Benito, era el pequeño de cinco hermanos, su padre coronel en la reserva, consiguió por méritos de guerra en la defensa de Cádiz, durante la guerra de Independencia, unas tierras en Las Palmas, en el monte Lentiscal, allí construyó la finca denominada Los Lirios. La madre es una mujer recta que siempre frenó el atracón de mimos que sus hermanas le otorgaban.

  • Publicado en Cultura

Cuento de Navidad 2020

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Érase una vez un lugar en el que todo el mundo sufría por la pérfida acción de la incontrolada pandemia… No.

Como este año ha sido tan poco grato y tan amargo no habrá señor Scrooge, no habrá fantasmas. Solo habrá cosas buenas.

Empecemos nuevamente.

  • Publicado en Cultura

Dulce Chacón

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

En septiembre de 2018, se homenajeó a Dulce en el XV aniversario de su muerte con este monólogo que interpretó la actriz Arantxa Meseguer-Olmo, en el auditorio del Parque de Berlín de Madrid. Es uno de los textos del libro “Femenino Plural”, editado ese mismo año.

  • Publicado en Opinión

Sociedad COVID

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Hace unos meses entró en vigor, por obra y gracia de un virus coronado, una serie de cambios, normas y estrategias que afectaban a todas las sociedades y puso al mundo pata arriba.

  • Publicado en Opinión

El Ser Dual

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Decíamos hace unos días que nos encontrábamos en tiempos de “precultura”, como un hecho social impuesto por los dirigentes.

  • Publicado en Opinión

La cultura iletrada

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Este nombre, el de “Cultura Iletrada”, o uno parecido fue propuesto por el crítico y teórico literario alemán Wlad Godzich. En este caso la cultura iletrada no es un paso adelante en el campo de la cultura, no, es la tendencia obsesiva de muchos gobernantes hacia el analfabetismo vecinal, el camino que ha tomado la derecha para que la sociedad se posicione fuera de todo concepto que abrace a la cultura, siendo la cultura ese motor necesario para que las sociedades sigan avanzando.

  • Publicado en Cultura

De síndromes y políticos

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Hace pocos días leí un buen artículo en el que se hablaba del síndrome de Hybris, que dicen es el que sufren algunos políticos, como nuestra electa, con apoyos, presidenta de la CM.