La compañía Mapfre cree que la subida de las pensiones “condena el futuro del país”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha considerado este viernes razonable que las pensiones suban pero no de forma "extraordinaria", como ha aprobado el Gobierno, con una revalorización del 8,5 % en 2023, porque "condena el futuro del país" incrementando más el déficit público.
Durante su participación en un foro organizado por OKDiario, Huertas se ha mostrado más partidario de que las pensiones suban de forma más moderada o con una paga extra puntual, como el abono que hará la propia Mapfre a sus empleados para compensar el alza de los precios.
Y al mismo tiempo ha mostrado su rechazo a que la Dirección General de Seguros, el supervisor del sector en España, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos, pida a las aseguradoras que no suban el precio de los seguros y ha abogado por un supervisor independiente.
"No tenemos que pedir permiso para subir o bajar precios, somos libres", ha explicado Huertas que, no obstante, ha querido puntualizar que Mapfre no traslada la inflación directamente al precio, es decir, no se encarecen en la misma proporción, aunque en estos momentos los costes hayan subido.
Los precios no están indexados a la inflación y son "personalizados" para cada cliente, en función de su perfil, ha añadido Huertas.
En cualquier caso, el presidente de Mapfre ha destacado la capacidad de resistencia del seguro español y ha expuesto que cuando las crisis son cortas el sector "no sufre tanto" porque el cliente no quiere dejar de pagar su seguro, aunque tenga que ajustar coberturas.
Tanto es así que a pesar de las turbulencias económicas, Huertas augura que el seguro de salud seguirá creciendo en 2023 y posiblemente el próximo año se convierta en el primer ramo por ingresos, por primera vez por delante de autos.
La Redacción recomienda
-
Hoteles y agencias urgen una subida de márgenes en los viajes del Imserso
-
Pensiones en Europa: Con más edad y años trabajados
-
La venta de cigarrillos aumenta el 4% en 2022, aunque sin llegar a las cifras prepandemia
-
El MWC prevé reunir a unos 80.000 congresistas y un impacto de 350 millones
-
Mercadona, Carrefour y Lidl siguen ganando cuota y liderando el gran consumo
Lo último de La redacción
- El cambio de la ley del solo sí es sí se abre paso con Podemos a la defensiva
- El abandono escolar cae más de un 45% en España en 20 años
- Las horas extra repuntan un 8% en 2022 y vuelven a niveles de 2009
- El euríbor acelera en enero y terminará el mes por encima del 3,3% de media
- Siguen las protestas en EE.UU. por la muerte del joven afroamericano Tyron Nichols