HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Kenia reconoce movimientos del grupo yihadistas Al Shabab en el este del país


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Las autoridades de Kenia reconocieron un "resurgimiento" de las actividades del grupo terrorista somalí Al Shabab en el este del país, especialmente a lo largo de la carretera en construcción que unirá el puerto keniano de Lamu con las vecinas Sudán del Sur y Etiopía.

"Hemos sido testigos de un resurgimiento de las actividades de Al Shabab a lo largo del proyecto del corredor de transporte Puerto de Lamu - Sudán del Sur - Etiopía (LAPSSET), un programa muy importante para el Gobierno", señaló el comisionado regional para el noreste de Kenia, John Otieno, en declaraciones recogidas a última hora de este jueves por los medios locales.

Otieno aseguró que el Gobierno no permitirá que los terroristas de Al Shabab interrumpan las construcciones en curso y prometió una intervención de las fuerzas de seguridad para "acabar" con ellos.

Desde el pasado 8 de diciembre las autoridades kenianas han registrado al menos siete ataques contra los trabajadores del LAPSSET y sus instalaciones, con al menos catorce muertos.

El último ocurrió el pasado 17 de enero, cuando un convoy escoltado por el Ejército que transportaba a trabajadores fue atacado por presuntos yihadistas.

Todos los ataques ocurrieron a unas pocas decenas de kilómetros de la frontera que comparten Kenia y Somalia.

Al Shabab -un grupo afiliado a la red terrorista de Al Qaeda desde 2012- perpetra a menudo atentados en la capital somalí, Mogadiscio, y otros puntos de Somalia para derrocar al Gobierno central e instaurar por la fuerza un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

Los yihadistas también han organizado numerosos ataques en Kenia desde 2012, cuando las tropas kenianas se incorporaron a las fuerzas de la Unión Africana (UA) en Somalia, que combaten a los fundamentalistas junto al Ejército somalí.

El ataque más grave de Al Shabab en suelo keniano ocurrió en abril de 2015, cuando 148 personas murieron en el asalto a la Universidad de Garissa (este).

Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra.