España en el «top cinco» de países por el desarrollo del turismo postpandemia
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
España se encuentra entre los cinco primeros puestos del último estudio sobre Viajes y Turismo publicado hoy por el Foro Económico de Davos, que revela que el sector está mostrando signos de recuperación en muchas partes del mundo después de haber sido duramente golpeado por la pandemia de covid.
Japón, Estados Unidos, España, Francia y Alemania encabezan el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2021: Reconstruyendo para un Futuro Sostenible y Resiliente, que clasifica 117 economías en base a una variedad de factores que son cruciales para el desarrollo, la sostenibilidad y la resiliencia de su industria de viajes y turismo, lo que a su vez contribuye al desarrollo económico y social.
"Los cierres de COVID han vuelto a enfatizar la importante contribución que hacen los viajes y el turismo a muchas economías de todo el mundo", dijo Lauren Uppink, directora de Aviación, Viajes y Turismo en el Foro Económico Mundial.
Si bien el turismo internacional y los viajes de negocios en general aún se encuentran por debajo de los niveles previos a la pandemia, la recuperación del sector se ha visto impulsada por mayores tasas de vacunación, el levantamiento de restricciones sanitarias y la creciente demanda de turismo interior y de naturaleza, señala el informe.
Pero a pesar de las tendencias positivas, el sector de los viajes y el turismo todavía enfrenta muchos obstáculos en su recuperación, como la distribución desigual de las vacunas, limitaciones de capacidad, escasez de mano de obra, interrupciones en la cadena de suministro y otras.
"Los líderes gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil pueden abordar las barreras a la recuperación observando los diferentes factores que pueden respaldar el desarrollo a largo plazo y la resiliencia de sus respectivas economías de viajes y turismo", señaló Uppink.
En el índice de este año, Japón ocupa el primer lugar, seguido de Estados Unidos, España, Francia y Alemania, que completan los cinco primeros puestos. Japón encabeza la clasificación, con otras economías de esa región, Australia y Singapur, en el séptimo y noveno lugar, respectivamente. Italia se unió al top 10 (desde el puesto 12 en 2019) en 2021, mientras que Canadá se deslizó fuera (del 10 al 13). Suiza ocupa el sexto puesto y Reino Unido el octavo.
El Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2021 es una evolución del Índice de Competitividad de Viajes y Turismo que el Foro de Davos ha publicado cada dos años durante los últimos 15 años.
El cambio se debe al enfoque del nuevo índice en el papel general del sector en el desarrollo económico y social y la mayor necesidad de colaboración de las partes interesadas y estrategias de desarrollo.
Dado el importante papel del sector de los viajes y el turismo en la prosperidad económica y social mundial, invertir en su desarrollo será crucial en los próximos años, señala.
Entre otros factores, se debe priorizar y acelerar la apertura internacional y la confianza del consumidor mejorando, por ejemplo, la salud y la seguridad.
Esto podría incluir más inversiones en infraestructura y personal de atención médica y una mayor distribución de vacunas covid en economías de bajos ingresos.
"Los esfuerzos para construir prácticas laborales favorables e inclusivas, mejorar la sostenibilidad ambiental y fortalecer la gestión de la demanda y el impacto del turismo ayudarán a las economías a garantizar un fuerte desarrollo de sus destinos de viaje", dijo Uppink.
Además, las nuevas herramientas digitales se pueden utilizar para gestionar los flujos turísticos, optimizar las experiencias de los visitantes y reducir la masificación.
La Redacción recomienda
-
La patronal láctea recurre ante el TS la prohibición de comprar leche a pérdidas
-
Renfe perdió en enero-abril 67,6 millones de euros, un 30% menos que un año antes
-
La inflación se frena en mayo al 3,2% por el descenso de los carburantes
-
Las familias frenan la retirada de depósitos y aportan en abril 500 millones más
-
La presencia de inversores extranjeros aumenta en el sector pesquero español
Lo último de La redacción
- Sánchez anima a votar frente a la intolerancia, el ruido y la crispación
- Ione Belarra anima a la ciudadanía a ir a votar: “Es mucho lo que está en juego”
- Italia celebra la 2ª vuelta de elecciones locales y la derecha apunta a consolidarse
- El sector químico español prevé incrementar hasta un 3% la producción este año
- Llegan 119 inmigrantes en tres pateras a Gran Canaria y Lanzarote