Intel abrirá un laboratorio de diseño de microchips en Barcelona
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La compañía tecnológica Intel (NASDAQ:INTC) abrirá un laboratorio pionero de diseño de microchips en el Centro de Supercomputación de Barcelona, que supondrá una inversión inicial, compartida con el Gobierno, de 400 millones de euros en un período de diez años.
El Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha confirmado este miércoles a EFE que el nuevo laboratorio de procesadores RISC-V será realidad gracias al acuerdo alcanzado con Intel en el marco del Perte de los microchips, aprobado ayer por el Gobierno y que cuenta con un presupuesto de 12.000 millones de euros.
Para poner en marcha el proyecto, la firma estadounidense y el Gobierno aportarán a partes iguales 20 millones de euros anuales en los próximos diez años.
El laboratorio que se instalará en Barcelona es uno de los proyectos más importantes del Perte de los microchips. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, agradeció ayer en un tuit desde Davos (Suiza) que Intel haya elegido Barcelona para ubicar esta infraestructura: "Gracias Pat Gelsinger [consejero delegado de Intel] por elegir España para el laboratorio pionero de procesadores RISC-V”.
El laboratorio se pondrá en marcha de forma inminente con la contratación inicial de 300 trabajadores y la previsión de ampliar el equipo en el medio plazo.
Las instalaciones se ubicarían en el edificio Nexus II, dentro del recinto del Campus Nord de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
En un tuit, la directora general de Industria de la Generalitat, Natàlia Mas Guix, se ha congratulado también de la inversión y ha asegurado que "Cataluña dispone de un tejido industrial y de investigación para acoger tanto proyectos de diseño de microchips como una fábrica de semiconductores".
Intel es una de las pocas compañías en el mundo que fabrican chips de última generación, además de la surcoreana Samsung (KS:005930) -la primera en ingresos- o la taiwanesa TSMC.
La Redacción recomienda
-
El euríbor se dispara de nuevo en junio hasta su tasa más alta desde 2012
-
Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación
-
La Unión Europea prohibirá las ventas de coches nuevos con motor de combustión en 2035
-
La Unión Europea, espacio de nuevas oportunidades para los jóvenes
-
España confía en que la UE prohíba los motores nuevos de combustión en 2035
Lo último de La redacción
- Emerge el legado de Adolfo Marsillach en el Festival de Almagro
- Sánchez pedirá apoyo para más gasto en Defensa por ser “un acuerdo de país”
- Ryanair: 10 vuelos cancelados y 14 con retrasos en la quinta jornada de huelga
- Los precios enturbian el verano para el turismo rural con el 50% ya reservado
- La tasa de ahorro de los hogares cae hasta el 7,5% en el primer trimestre