España y otros países piden un tope de precio a las compras de gas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Bélgica, España, Grecia y otros países de la Unión Europea piden a la Comisión Europea para que ponga sobre la mesa “cuanto antes” una propuesta para limitar el precio a todas las importaciones de gas natural, y no sólo a las compras de gas ruso.
“El tope debe aplicarse a todas las transacciones mayoristas de gas natural y no estar limitado a las importaciones de jurisdicciones específicas”, señalan en el borrador de la misiva, al que ha tenido acceso EFE.
La iniciativa ha sido promovida por Bélgica y se espera que la suscriban una docena de países, entre ellos España, con la intención de enviársela hoy mismo a la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.
En las últimas fechas, la Comisión Europea, tanto Simson como la presidenta Ursula von der Leyen, se habían mostrado favorables a imponer un tope de precio al gas comprado en Rusia, pero no al que se importa también por gasoducto desde Noruega o Argelia ni a las entregas de gas natural licuado (GNL) que llegan a la UE por barco de países como Estados Unidos, Catar o Nigeria.
Según estos países, la iniciativa debe abarcar a todas las importaciones de gas y se tiene que diseñar “de tal forma que garantice la seguridad de suministro y el flujo libre de gas dentro de Europa” y debe servir para avanzar hacia el objetivo “compartido” de reducir la demanda de este hidrocarburo.
Además, las capitales remarcan que el tope al precio de gas es una “prioridad” que “puede ser complementada” por otras propuestas que busquen “reforzar la vigilancia financiera del mercado del gas” o “desarrollar índices (de referencia) alternativos para los precios de gas en Europa”.
Estos Estados miembros enfatizan que “la crisis energética que comenzó el pasado otoño ha empeorado con el paso del tiempo y ahora está causando unas presiones inflacionistas insostenibles que están golpeando duramente a hogares y empresas”.
Por eso, y a pesar de reconocer “los esfuerzos” de Bruselas para responder a la situación actual, los socios comunitarios que firman la carta remarcan que todavía hay que abordar “el problema más grave de todos”, que es el precio mayorista del gas natural.
“El tope al gas que ha sido reclamado desde el principio por un número cada vez mayor de Estados miembros es una medida que ayudaría a todos ellos a mitigar la presión inflacionaria, gestionar las expectativas, aportar un marco en caso de potenciales cortes de suministro y limitar los beneficios extraordinarios del sector”, argumentan.
La misiva llega a la capital europea dos días antes de que los ministros de Energía de los Veintisiete se reúnan con carácter extraordinario para acordar un primer paquete de medidas para responder a la crisis energética actual y en especial al encarecimiento del gas.
Las tres medidas que se espera que las capitales acuerden en la cita del viernes son una reducción del consumo de gas - obligatoria y del 5 % en horas punta -, la introducción de un límite a la retribución de renovables, nuclear y lignito en el mercado mayorista de la electricidad y un gravamen sobre los beneficios extraordinarios de las empresas petroleras, gasísticas y de refinería.
Además, la Comisión Europea está trabajando de forma paralela para plantear propuestas legislativas en el ámbito financiero que alivien los problemas de liquidez que tienen las empresas energéticas que compran gas a los precios actuales, así como para diseñar un índice de referencia distinto al TTF Dutch que refleje de manera más adecuada el precio del gas natural importado por barco.
La Redacción recomienda
-
Inditex subirá precios en economías con depreciación continuada de la moneda
-
ACS se adjudica un contrato minero en Australia por 65 millones
-
PwC sube tres décimas su previsión de crecimiento de la economía hasta un 1,4%
-
El INE despeja mañana la incógnita sobre el posible freno del mercado hipotecario
-
El saldo deudor en inversión exterior bajó al 66,8% del PIB en marzo
Lo último de La redacción
- Netanyahu paraliza la reforma judicial presionado por las protestas masivas
- El PSOE pide “responsabilidad” a Unidas Podemos para confluir en Sumar
- Carolina Marín: “Estoy mucho mejor, me siento con más fuerza para el Spain Masters de Bádminton”
- Errejón y Garzón acudirán al acto de Yolanda Díaz mientras Podemos sigue exigiendo primarias
- Toni Nadal: “Los candidatos a ganar en París son Alcaraz, Djokovic y Rafael”