Yolanda Díaz no comparte la ampliación del periodo de cómputo de las pensiones
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró este lunes "no compartir" la propuesta de extensión del periodo de cómputo para calcular la pensión, que supondría elevarlo de los 25 años actuales a 30 años, al considerarlo "un endurecimiento" del acceso a la prestación por jubilación y un "recorte de derechos".
Así se expresó Díaz en un breve encuentro con medios de comunicación en Guadalajara (México), donde participa en la Feria Internacional del Libro.
"La ampliación del cálculo de la base reguladora a 30 años es un endurecimiento en el acceso a la jubilación que nosotros no podemos compartir, lo hemos dicho en muchísimas ocasiones", señaló.
Díaz recordó que el periodo de cálculo en España "estaba inicialmente en los ocho años, después se extendió a 15 años y con la nueva ley, que entraría en vigor en 2027, se amplió a 25 años".
"Ampliarlo a 30 años es desde luego un endurecimiento en el acceso a las pensiones de jubilación (...) Estamos haciendo cambios en el mercado de trabajo que avanzan en la recuperación de derechos. Esto no es recuperar derechos, es recortar derechos", subrayó.
Díaz comentaba así la propuesta del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, que ha planteado este lunes a los agentes sociales una extensión del periodo de cómputo para calcular la pensión que supondrá elevarlo de los 25 años actuales a 30 años, pudiendo elegir los mejores 28 años.
Según fuentes del Ministerio que dirige José Luis Escrivá, el cambio "se realizaría de manera progresiva" e iría acompañado de una mejora del tratamiento de las lagunas de cotización para las mujeres y también para los varones cuya carrera de cotización se haya visto minorada tras tener un hijo, en línea con el funcionamiento del complemento de brecha de género.
VISITA A MÉXICO
Por otro lado, la vicepresidenta señaló que es un "auténtico honor y placer" participar en la FIL, feria que calificó "el evento cultural más importante de habla hispana en el mundo".
"México no es solo un país hermano, sino con el que tenemos una deuda principal. He tenido la suerte de estar con la comunidad de españoles y españolas en Guadalajara. Quiero dar las gracias a este país por la acogida que tuvo, ese gran radial de luminosidad, al acoger al exilio republicano", agregó.
Díaz, que participará mañana martes en un coloquio sobre gobernanza en el certamen literario, estará el miércoles en la Ciudad de México, donde se reunirá con la jefa de gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum.
Asimismo, sostendrá un encuentro con la secretaria de Trabajo mexicana, Luisa María Alcalde.
Preguntada acerca de las declaraciones a comienzos de año del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien pidió una "pausa" en las relaciones con España, Díaz remarcó que México "es un país hermano". "Nos une mucho más de lo que nos pueda distanciar", destacó.
La Redacción recomienda
-
Los salarios pierden tres puntos de poder adquisitivo en lo que va de año
-
Una reforma de las pensiones lenta pero segura
-
UGT pronostica un año de alta conflictividad si no se desbloquean los convenios
-
Unai Sordo asegura no habrá destrucción de empleo por el acuerdo de pensiones
-
La CE ve una “oportunidad” para el acuerdo con Mercosur sin tocar el texto original
Lo último de La redacción
- El presidente de la Duma rusa pide prohibir las actividades de la Corte Penal Internacional en Rusia
- Grande Marlaska: “El PP hace política indecente de la lucha antiterrorista”
- Convocan una semana de parálisis en protesta por la reforma judicial de Israel
- La Comisión Europea logra un acuerdo con Alemania sobre la ley de coches sin CO2
- El sector progresista del CGPJ estudiará el martes si dimite en bloque para forzar la renovación