La ONU prevé un freno del comercio marítimo mundial hasta el 1,4% en 2022
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El comercio marítimo mundial crecerá un modesto 1,4 % en 2022, casi dos puntos porcentuales menos que en 2021, a causa de factores como la guerra en Ucrania o la persistencia de la pandemia, destacó este martes un informe anual de la Conferencia de la ONU sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
Para el lustro 2023-2027, la UNCTAD prevé que el crecimiento medio anual del comercio marítimo, que transporta más del 80 % de las mercancías comercializadas en el mundo, sea del 2,1 %, 1,2 puntos porcentuales menos que el promedio de las tres últimas décadas (3,3 %).
"La covid-19, la guerra en Ucrania, el cambio climático y la geopolítica han atascado los puertos, han elevado los precios y han cerrado rutas marítimas enteras”, reconoció la secretaria general de la UNCTAD, la costarricense Rebeca Grynspan, durante la presentación del informe.
"Para resolver esta crisis y prepararnos para el futuro necesitamos un comercio marítimo más eficiente, más resiliente y mucho más verde”, concluyó Grynspan.
UNCTAD proyecta un aumento del 1,2 % en el precio de los alimentos para el consumidor, ocasionado por la subida de los cereales y de los fletes de carga seca, que podría ser mayor si se prolonga la guerra en Ucrania.
Este encarecimiento sería algo menor en los países más desarrollados, en los que no superaría el 0,8 %, de acuerdo con el informe de la agencia de Naciones Unidas.
BUQUES MÁS GRANDES, MÁS ENVEJECIDOS Y MÁS CONTAMINANTES
Grynspan alertó también sobre un incremento del 4,7 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte marítimo y aéreo entre 2020 y 2021, según el informe publicado este martes.
"Esta cifra va en la dirección equivocada si esperamos cumplir los objetivos climáticos globales”, advirtió la secretaria general, que mostró su preocupación por el envejecimiento de los buques, cuya edad media actual es de casi 22 años, lo que dificulta la renovación de los cargueros y los hace más contaminantes.
En cuanto a las principales compañías del sector, el informe destacó la elevada concentración empresarial, con las cuatro principales firmas de transporte marítimo -MSC, Maersk, CMA CGM y COSCO Shipping- aglutinando un 58 % de la cuota de mercado.
Una concentración que, como recalca UNCTAD, ha comenzado a trasladarse también a otros sectores anexos al del transporte, como el de la operación de terminales o el de la logística portuaria.
La directora de la división de tecnología y logística de la UNCTAD, Shamika Sirimanne, llamó la atención sobre el “sobredimensionamiento” de los buques portacontenedores, que han duplicado su tamaño entre 2006 y 2022, lo que impide su entrada en puertos más pequeños como los de los Estados insulares.
Sin embargo, la directiva de la UNCTAD consideró “tecnológicamente imposible” un nuevo aumento del tamaño de los barcos, que en algunos casos ya se acercan a volúmenes de 24.000 contenedores.
CRECIMIENTO DEL 3,2 % EN 2021
La recuperación del comercio naval se consolidó a lo largo del año pasado con un crecimiento aproximado del 3,2 % respecto a 2020 y unos 11.000 millones de toneladas repartidas en envíos globales a lo largo de todo el periodo.
Este dato supuso una clara mejoría con respecto al año 2020, cuando la pandemia provocó un descenso del 3,8 % en el comercio marítimo internacional.
La Redacción recomienda
-
La división de viajes de Iberostar prevé mover un 35% más de clientes a Canarias
-
Línea Directa venderá seguros de salud con su marca y eliminará Vivaz
-
La cuenta corriente de la eurozona tiene un superávit de 21.000M de euros en julio
-
El turismo internacional recupera el 84% del nivel precovid
-
CaixaBank aprueba un programa de recompra de acciones propias por 500M€
Lo último de La redacción
- Cerdán cuestiona la lealtad de González y Guerra al PSOE y sus arengas contra Sánchez
- Puigdemont responde a González: “Hay políticos que, cuando hablan, hacen subir el precio de la cal viva”
- El Bundesbank no sabe si el BCE ha subido sus tipos hasta el máximo
- Sordo cree que el presidente de los hosteleros opina lo mismo que parte del empresariado
- Peso Pluma cancela su concierto en Tijuana tras las amenazas del crimen organizado