La construcción reclama un Plan Renove para modernizar su maquinaria
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El sector de la construcción ha reclamado al Gobierno un Plan Renove con cargo a los fondos europeos y con incentivos fiscales para modernizar su maquinaria, cuya antigüedad media es de 18,5 años y de más de diez años en la inmensa mayoría del parque.
La petición, que ya ha sido trasladada oficialmente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la ha realizado el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, en el V Congreso de Innovación Tecnológica en Construcción y Maquinaria "Construyes!", que se celebra hasta el miércoles en la sede de la CEOE.
EL 24 % GENERA EL 96 % DE LAS EMISIONES DE CO2
Según la patronal, las máquinas con más de diez años suponen el 79,1 % del total del parque y la inmensa mayoría de las que tienen entre 15 y 25 años son tractores, excavadoras, cargadoras, retrocargadoras, fresadoras, compactadoras y bombas de hormigón sobre camión, es decir, la maquinaria básica que habitualmente se utiliza en las obras.
Además, un 24 % del parque de maquinaria no tiene límites de contaminación por antigüedad, lo que supone que ese 24 % genera el 96 % de las emisiones de CO2 y el 98,5 % de las emisiones totales.
"Poniendo el foco en el 25 % de las máquinas solucionaríamos casi el 95 %del problema de emisiones del sector de al construcción", ha subrayado Fernández Alén, tras apuntar que ese problema no afecta a las medianas y grandes empresas del sector, sino a las pequeñas empresas que son el 99 %.
La patronal defiende que dicho plan serviría de estímulo para que estas empresas afronten la transformación verde y digital que quiere impulsar el Gobierno con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Un plan que prevé que siete de cada diez euros de los fondos europeos que España va a recibir hasta 2026 pase por el sector de la construcción.
Según Jordi Perramón, presidente de Anmopyc, para afrontar con garantías los proyectos de construcción que tienen por delante las empresas necesitan sustituir su maquinaria antigua por otra más limpia, avanzada y segura, ya que el hecho de que el parque esté "muy envejecido" conduce a una reducción de la productividad y provoca efectos negativos en cuanto a competitividad y seguridad y salud.
En representación del Mitma, el secretario general de Infraestructuras del Mitma, Xavier Flores, ha animado al sector a la innovación, y ha asegurado que el ministerio les "ayudará a que las empresas sean innovadoras y modernas".
Convencido de que dentro de unos años en los pliegos de obras habrá precio en emisiones, no solo precio económico, el secretario general ha coincidido en que para ello la maquinaria tiene un "papel transcendental".
Flores ha explicado que este miércoles la Dirección General de Carreteras presentará en el Colegio de Caminos una consulta de mercado de una compra pública innovadora y ha apuntado que en ella incluirán el "reto de la maquinaria".
En la primera jornada del congreso se ha puesto también de manifiesto el sentimiento "agridulce" que tiene el sector, con una escasez de mano de obra que ensombrece un momento de gran actividad.
Respecto a la inflación y el coste de los materiales, el presidente de la CNC ha señalado que la clausula de revisión de precios de diez materiales aprobada por el Gobierno va "agilizando las obras", aunque ha reiterado su demanda de que pueda aplicarse también la revisión de precios a la energía.
La Redacción recomienda
-
El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
-
Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
-
AEB: “La banca española está a salvo de crisis como la de SVB y Credit Suisse”
-
La Fiscalía europea pide a España respuesta a una investigación sobre fondos de la UE
-
Proyectos del Perte agroalimentario suman 755 millones y 35% de sus ayudas
Lo último de La redacción
- Arcelor plantea un ERTE para los 7.000 trabajadores del clúster de Asturias
- El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
- Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
- El precio de la luz bajará mañana un 34%, hasta los 39,04 euros/MWh
- Podemos presiona a Díaz para cerrar un acuerdo y poder arroparla como candidata