Las bolsas europeas valoran la propuesta de la CE sobre la ley de cotización
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Federación Europea de Bolsas (FESE) cree que la propuesta de la CE sobre la ley de cotización en bolsa "es un buen comienzo" al cumplir muchos requisitos, pero considera que los responsables políticos deben cerrar la brecha con las normas de negociación para aprovechar todo el potencial de los mercados de capitales de la UE.
De esta manera FESE ha dado la bienvenida a la propuesta de la CE para mejorar el ecosistema de cotización de la UE, según señala en una nota remitida por Bolsas y Mercados Españoles.
FESE considera que los mercados de capitales desempeñan un papel económico clave como impulsores del crecimiento y la creación de riqueza, así como un ecosistema de negociación y cotización atractivo y dinámico.
El presidente de FESE, Petr Koblic, ha valorado las medidas anunciadas.
En concreto se destaca la simplificación de la documentación, los cambios en el reglamento de abuso de mercado, el aumento del umbral de capitalización para pymes hasta los 10.000 millones de euros o la armonización de los procedimientos de insolvencia en toda la UE, entre otras medidas.
El pasado miércoles la Comisión Europea propuso normas para facilitar que las empresas comunitarias salgan a bolsa, en particular las pymes, que tienen más dificultades para conseguir financiación en los mercados de capitales y a veces acaban abandonando la UE para conseguir inversores.
En particular, plantean simplificar las normas sobre los folletos para salir a bolsa, introducir un sistema de voto múltiple que permita a los creadores retener más control sobre la empresa cuando empiecen a entrar nuevos accionistas, y facilitar la investigación sobre la inversión en pymes cambiando las reglas de facturación de estos servicios.
Bruselas calcula que estas medidas podrían ahorrar a las empresas 100 millones de euros al año en costes, 67 millones ya solo con la reforma de los folletos.
La Redacción recomienda
-
Exdirectivo de Starbucks: “No arrebatamos prestaciones a los empleados sindicados”
-
¿Cómo se recupera la confianza en los bancos?
-
Luces y sombras de los avales públicos para evitar cierres durante la pandemia
-
España está exportando a Francia más gas del que recibe de Argelia por Medgaz
-
El Gobierno anuncia un acuerdo con Bruselas para prorrogar la excepción ibérica
Lo último de La redacción
- Ferrovial construirá una planta solar flotante para el Canal de Isabel II
- La Eurocámara endurece las normas de seguridad de productos vendidos en línea
- El fútbol alejado de los focos que busca cambiar las miradas sobre la inmigración
- Un canario será el primer occidental en guiar en Japón una reunión de arte milenario
- Mbappé, en cabeza de los deportistas mejor pagados del mundo con 6 millones al mes