El euríbor acelera en enero y terminará el mes por encima del 3,3% de media
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El euríbor a doce meses, el tipo de interés más utilizado en los préstamos hipotecarios, ha continuado su carrera al alza en enero, en el que alcanzará una media mensual superior al 3,3 %, lo que mantiene el indicador en tasas no vistas desde finales de 2008.
El indicador ha cerrado todos los días del mes por encima del 3,3 % y marcó el pasado 11 de enero su nivel más alto (3,37 %) para luego moderar su tendencia, aunque en la última semana ha vuelto a cotas próximas a ese máximo mensual, según los datos recabados por EFE.
A falta de tres días para terminar enero (el último dato disponible es del jueves pasado), la subida respecto a diciembre supera los 31 puntos básicos y los 3,8 puntos porcentuales frente a enero de 2022, mes en el que todavía estaba en negativo.
El euríbor vive la racha alcista más intensa desde su creación debido al giro en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que en 2022 ha subido los tipos de interés en cuatro ocasiones para combatir la elevada inflación de la eurozona.
El indicador comenzó el año pasado en tasas negativas (en diciembre de 2021 estaba en el -0,502 %) y ha ido escalando a medida que la entidad que preside Christine Lagarde elevaba los tipos hasta el 3,018 %, el nivel más alto desde diciembre de 2008.
El incremento en el conjunto de 2022 fue de 3,61 puntos porcentuales, el mayor para un ejercicio completo desde que hay registros y a mucha distancia del segundo (2006 con un 1,138 puntos porcentuales).
El euríbor empieza el año con nuevas alzas y previsiblemente mantendrá esta tendencia durante la primera mitad del año, ya que el BCE ha señalado que seguirá subiendo los tipos de interés.
Esta próxima semana la entidad celebra una reunión de política monetaria y los analistas vaticinan que aplicará una nueva subida de 50 puntos básicos, lo que dejaría los tipos en el 3 %, la tasa más elevada desde 2008.
La Redacción recomienda
-
El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
-
Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
-
AEB: “La banca española está a salvo de crisis como la de SVB y Credit Suisse”
-
El INE confirma que la economía española creció un 5,5% en 2022
-
Una reforma de las pensiones lenta pero segura
Lo último de La redacción
- Arcelor plantea un ERTE para los 7.000 trabajadores del clúster de Asturias
- El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
- Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
- El precio de la luz bajará mañana un 34%, hasta los 39,04 euros/MWh
- Podemos presiona a Díaz para cerrar un acuerdo y poder arroparla como candidata