Los trabajadores de Alcoa aprueban la modificación del acuerdo con la empresa
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los trabajadores de la planta de Alcoa en San Cibrao han aprobado, con un 73 % de votos, la modificación del acuerdo del comité de empresa con la dirección de la multinacional de diciembre de 2021 para apagar las cubas de la fábrica de aluminio primario a cambio de inversiones de más de 100 millones de dólares.
La modificación del acuerdo implica, entre otras cuestiones, retrasar el rearranque completo de la fábrica de aluminio primario, previsto inicialmente para enero de 2024, hasta octubre de 2025, a cambio de una serie de mejoras laborales y una inversión global en la fábrica que supera los 190 millones de euros.
En el referéndum convocado por el comité de empresa para ratificar o rechazar la modificación del acuerdo han ejercido su derecho a voto 831 trabajadores, sobre un censo de 1.060 empleados.
A favor han votado 610 trabajadores, un 73,4 % del total, mientras que otros 280 han rechazado la modificación del acuerdo, lo que equivale a un 25,03 % de los votos emitidos. También hubo 7 votos en blanco (0,84 %) y 6 declarados nulos (0,73 %).
Los sindicato CC.OO y UGT se posicionaron a favor de la modificación del acuerdo, mientras que la CIG se oponía.
Alcoa asegura que “la propuesta amplía el periodo de protección laboral de los trabajadores de la planta de aluminio, garantiza un periodo en el que la electrólisis deberá estar operativa y prevé una inversión adicional de 88 millones de dólares en la planta”.
Asimismo, “mantiene el inicio del rearranque de la producción de aluminio primario el 1 de enero de 2024, si bien se modifica el programa de rearranque respecto al acuerdo original”. Según la propuesta presentada, Alcoa tendría al menos 32 cubas operando el 1 de abril de 2024 y habría rearrancado el 100 % de las cubas el 1 de octubre de 2025.
Alcoa se compromete a invertir 88 millones de dólares adicionales a los 103 millones contemplados en el acuerdo original para inversiones de capital y costes de rearranque. La mayor parte se destinaría al horno de cocción de ánodos y a las barras de compensación magnética.
Con esta propuesta, precisa la empresa, Alcoa también ampliaría su compromiso de no iniciar EREs ni ERTEs en Aluminio Español hasta el 31 de diciembre de 2026, así como otros beneficios laborales. A cambio, los representantes de los trabajadores se comprometerían a mantener la paz social al menos hasta el 31 de diciembre de 2026.
La Redacción recomienda
-
La presencia de inversores extranjeros aumenta en el sector pesquero español
-
Las grandes constructoras españolas ingresaron 14.000 millones hasta marzo, el 16 % más
-
La caída de la demanda y fletes evitarán congestión en los puertos este verano
-
La inflación encoge las reservas de los bancos de alimentos con la pobreza enquistada
-
El gasto en pensiones sube un 10,77% en mayo, hasta los 11.974 millones
Lo último de La redacción
- El vuelco electoral puede dejar sin efecto la Ley de Vivienda en muchos territorios
- Seúl y EE.UU. vigilan “de cerca” a Pionyang de cara al lanzamiento de su satélite
- Ex experto del Gobierno chino no descarta que la covid se fugase de un laboratorio
- Al menos 75 heridos en los graves choques en Kosovo entre manifestantes serbios y fuerzas de la OTAN
- Las nuevas series de junio en plataformas: de Lily Rose Depp a Lolita Flores