Moncloa ve en la moción las “capitulaciones matrimoniales” de Feijóo con Vox
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
El Gobierno interpreta la abstención del PP en la moción de censura de Vox como una prueba de que el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, está “atando su futuro político” a la “extrema derecha” que representa el partido de Santiago Abascal, con quien ya ha firmado sus “capitulaciones matrimoniales”.
En estos términos se ha expresado la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros anticipado.
Y todo porque el PP se abstendrá en la moción en vez de votar en contra, como hizo con Pablo Casado cuando fue Abascal el candidato en la primera moción de censura que Vox presentó contra Sánchez.
Además, la ministra ha calificado de “sorpresiva” la ausencia de Núñez Feijóo, que como senador puede asistir al pleno aunque no pueda intervenir, puesto que se trata de un debate en el que “se van a contraponer modelos”, el que representa el Gobierno de coalición y el que a su entender conforman conjuntamente el PP y Vox.
Por este motivo ha apuntado que quizá Feijóo no quiera “desvelar” sus “capitulaciones matrimoniales” con Vox, habida cuenta de que “en lugar de decir no a Abascal” está “ligando su futuro político” a “la ultraderecha”.
Y eso, ha proseguido la ministra, resulta “revelador” en alguien como el líder del PP, que se presentaba como representante de una “derecha moderada”.
“Respeto absoluto” del Gobierno hacia la moción de censura
En todo caso, la portavoz ha dejado claro el “respeto absoluto” del Gobierno hacia la moción de censura puesto que se trata de una “instrumento constitucional” que Sánchez afronta desde el “orgullo” de saber que está “atendiendo” a las necesidades de la mayoría de los españoles con sus políticas sociales y económicas.
Destaca que la principal novedad supone, junto al hecho de que en este caso Vox censure al Ejecutivo mediante un candidato “interpuesto”, el profesor Ramón Tamames, que el PP vaya abstenerse.
No ha querido revelar cuál será la estrategia que seguirá el presidente en el debate, si bien fuentes del Gobierno dan prácticamente por descartado que vayan a intervenir en el pleno las ministras de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, quienes habían manifestado su voluntad de participar en la moción de censura.
Consideran las fuentes que “no se puede frivolizar con la solemnidad que el momento requiere”, y de hecho Sánchez ha convocado para mañana al Gabinete al completo para que acuda al pleno, salvo si algún ministro tiene algún compromiso internacional en su agenda.
Eso sí, no se descarta que quien sí pueda hablar en nombre del Ejecutivo, además de propio presidente del Gobierno, es la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, del mismo modo que lo hizo en 2020 el entonces vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, en la primera moción de censura de Vox.
Aseguran las fuentes que el Gobierno tratará con “absoluto respeto” al candidato presentado por Vox, Ramón Tamames, si bien lo diferencian del líder de este partido, Santiago Abascal, al que siguen reprochando su “falta de valentía” por no encabezar esta vez la iniciativa.
Con el discurso de Ramón Tamames ya conocido por una filtración del borrador la semana pasada, el Gobierno asume que habrá variaciones en el texto que lea ante el hemiciclo y, en todo caso, ya tiene cerrada la estrategia para encarar este lance parlamentario aunque prefiera no desvelarla.
Gamarra dice que Vox da oxígeno a Sánchez con la moción de censura y debilita la democracia
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha considerado este lunes que la moción de censura de Vox, que mañana y pasado se debate en el Congreso con Ramón Tamames como candidato, “da un poco de oxígeno” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y “debilita” la calidad de la democracia.
En una rueda de prensa en Bilbao, la portavoz del Grupo Popular, que será quien intervenga en el debate, ha asegurado que no se “entiende” la presentación de una moción de censura que no tiene ninguna posibilidad de salir adelante porque Sánchez tiene “blindada” la mayoría en el Congreso con una “alianza de intereses mutuos con unos socios que saben que no pueden estar mejor que ahora”.
“Con un gobierno frankestein la única moción de censura es la de las urnas, no cabe otra, y es la que promueve y va a apoyar y ganar el Partido Popular”, ha señalado.
Gamarra ha considerado que la iniciativa de Vox es “una campaña de marketing y puro electoralismo, una operación de propaganda y un show político que no tiene ni un candidato ni un programa claro”.
Además, ha manifestado que debilita la calidad de la democracia al utilizar la moción de censura de una forma que no responde a su “finalidad constitucional” de ser constructiva con una alternativa de gobierno.
Gamarra ha asegurado que el PP tiene “criterio propio” y “nadie le va a marcar por dónde ir”.
“Si no le gusta ni a Vox ni a Sánchez, debemos ir bien”, ha añadido tras apuntar que el PP apuesta por superar la “política de trincheras y bloques del sanchismo y de Vox”.
La Redacción recomienda
-
El partido ganador en las elecciones municipales venció en las generales, con una sola excepción desde 1977
-
El PSOE celebrará un Comité Federal el 10 de junio para ratificar las listas del 23J
-
Sánchez reúne en el Congreso a diputados y senadores del PSOE tras la derrota del 28M
-
El fantasma de la despolitización
-
Así quedan las principales apuestas en un mapa teñido de azul