El presidente de la CEOE: “América Latina tiene unas capacidades enormes de futuro”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El presidente de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, señaló este jueves desde Santo Domingo (República Dominicana) que América Latina tiene un gran potencial de futuro para los empresarios iberoamericanos y para seguir ampliando su papel como inversor en España.
“Latinoamérica es un continente con unas capacidades enormes de ganar el futuro”, aseguró Garamendi en entrevista con EFE en la primera jornada del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), SEGIB, y las organizaciones empresariales dominicanas, lideradas por CONEP.
La CEIB, cuya secretaría permanente ostenta la CEOE, reúne en el Centro de Convenciones de Sansouci este jueves y viernes a más de mil empresarios iberoamericanos y a los líderes de patronales de 27 países, lo que convierte este encuentro en el más importante de empresarios de la región en la víspera de la Cumbre Iberoamericana.
“Latinoamérica tiene muchísimas posibilidades de crecimiento, pero se enfrenta a los mismos retos que tenemos todos: digitalización, economía sostenible, economía circular o igualdad”, señaló el presidente de la CEOE, quien subrayó que la capacitación de talento es uno de los puntos críticos para la competitividad de Latinoamérica, una región con más de 150 millones de personas en edad activa.
Este viernes la CEIB trasladará las conclusiones de este encuentro a la Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado y de Gobierno.
“Estamos viendo como está llegando mucha inversión de Latinoamérica a España y ya incluso hay muchas empresas españolas en las que los principales inversores son iberoamericanos que están confiando en nuestro país”, agregó Garamendi.
“También es importante valorar que muchos vienen a España porque no encuentran en sus países la estabilidad que encuentran en nuestro país y por ello es importante trabajar todos (juntos)”, recalcó Garamendi, quien dijo que este tipo de encuentros sirven “de entrada” de empresas españolas a otros países y ponen de relieve el activo que representa la unidad iberoamericana.
“El derecho a la propiedad, a la seguridad jurídica, por ejemplo, son clave para que las empresas puedan fluir y trabajar de forma ordenada y, en definitiva, ese puente de inversión vaya en ambas direcciones", apuntó.
La Redacción recomienda
-
Los chilenos «no tolerarán un nuevo fracaso» en la reforma de pensiones, advierte Boric
-
El consumo de gas natural bajó un 10,7% en abril y fue un 15% inferior al de marzo
-
EE.UU. impone sanciones económicas contra los autores de la violencia en Sudán
-
El consumo de carburantes baja un 5,9% en abril y desciende un 7,2% respecto a marzo
-
Bebés en venta por 400 euros en Facebook: las adopciones ilegales en Filipinas
Lo último de La redacción
- Abramović, Miralles y Orlan: tres pioneras de la performance en PHotoEspaña
- “¿qué es el salario?”
- Yolanda Díaz, “optimista” sobre Podemos: “Habrá acuerdo sin lugar a duda” en Sumar
- Acuerdo global entre el PNV y el PSE-EE para los ayuntamientos y las diputaciones de Euskadi
- Igualdad pide que las ayudas por asesinatos machistas sean las mismas que las del terrorismo