La AIReF cree que el envejecimiento elevará la deuda al 186% del PIB en 2070
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que el gasto asociado al envejecimiento de la población elevará el déficit público hasta el 7 % del PIB en 2070, un año en que la deuda pública alcanzará el 186 % del PIB si no se adoptan medidas para atajar este desfase.
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha presentado este viernes una opinión de la institución sobre la sostenibilidad de las administraciones públicas a largo plazo con el que pretende arrojar luz porque "cuanto antes actuemos menor será la magnitud del ajuste a realizar".
Estos cálculos se asientan en un escenario base en el que la población española alcanzaría los 50,3 millones de habitantes en 2050 y 52,1 millones en 2070 gracias al impulso de la migración, en el que la economía crece una media del 1,3 % anual sin reglas fiscales.
La Redacción recomienda
-
Competencia investiga en el sector de productos de peluquerías por fijación de precios
-
Correos hará 5.500 contratos de refuerzo para las Elecciones Generales del 23 de julio
-
Héctor Gómez prevé un impacto mínimo en el turismo del adelanto electoral en pleno julio
-
El Gobierno lanzará la segunda convocatoria del Perte VEC en junio pese al adelanto electoral
-
Desde mañana se puede pedir la baja por menstruación incapacitante
Lo último de La redacción
- Sting ofrece en Bilbao una magnífica velada musical con sus inolvidables canciones
- Karol G extiende su gira “Mañana será bonito” con 6 presentaciones en EE.UU.
- Mueren 31 personas en enfrentamientos entre pastores y agricultores en el Chad
- Un juez aprueba el acuerdo entre Alec Baldwin y la familia de Halyna Hutchins
- Los embargos de vivienda habitual caen un 25,3% y suman cuatro trimestres a la baja