AIReF: “Las reformas de pensiones elevarán el déficit en 1,1 puntos en 2050”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que las reformas de pensiones adoptadas entre 2021 y 2023 elevarán el déficit público en 1,1 puntos del PIB en 2050 y 1 punto en 2070.
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha explicado este viernes en un encuentro con medios que estos cálculos se derivan de que las medidas de incremento de ingresos previstas en estas reformas, que ascienden al 1,3 % del PIB, "no consiguen compensar el aumento del gasto, que se eleva al 2,4 % y 2,3 %, respectivamente, en 2050 y 2070".
Las pensiones son uno de los elementos clave del aumento del gasto público a largo plazo, en especial a partir de 2035, hasta alcanzar un máximo de gasto en pensiones del 16,3 % del PIB en 2049 -14,8 % si se excluyen las pensiones no contributivas y de clases pasivas- y después bajar al 13,4 % en 2070 -13,9 % excluidas no contributivas y clases pasivas.
La Redacción recomienda
-
Héctor Gómez prevé un impacto mínimo en el turismo del adelanto electoral en pleno julio
-
El Gobierno lanzará la segunda convocatoria del Perte VEC en junio pese al adelanto electoral
-
Desde mañana se puede pedir la baja por menstruación incapacitante
-
El turismo da por superada la covid con la Semana Santa, con un alza del 2,6% en noches
-
Las ventas del comercio minorista suben un 5% en abril
Lo último de La redacción
- Rusia lanza el sexto ataque consecutivo sobre Kiev con más de 30 misiles y drones
- Daniel Ortega da luz verde a la entrada de militares y aeronaves de Rusia, Cuba, Venezuela y EE.UU.
- El presidente Bukele anuncia una “guerra frontal” contra la corrupción en El Salvador
- Messi, la amarga aventura parisiense
- El PSOE se abre a incorporar a candidatos perdedores del 28M en las listas de las generales