AIReF: “Las reformas de pensiones elevarán el déficit en 1,1 puntos en 2050”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que las reformas de pensiones adoptadas entre 2021 y 2023 elevarán el déficit público en 1,1 puntos del PIB en 2050 y 1 punto en 2070.
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha explicado este viernes en un encuentro con medios que estos cálculos se derivan de que las medidas de incremento de ingresos previstas en estas reformas, que ascienden al 1,3 % del PIB, "no consiguen compensar el aumento del gasto, que se eleva al 2,4 % y 2,3 %, respectivamente, en 2050 y 2070".
Las pensiones son uno de los elementos clave del aumento del gasto público a largo plazo, en especial a partir de 2035, hasta alcanzar un máximo de gasto en pensiones del 16,3 % del PIB en 2049 -14,8 % si se excluyen las pensiones no contributivas y de clases pasivas- y después bajar al 13,4 % en 2070 -13,9 % excluidas no contributivas y clases pasivas.
La Redacción recomienda
-
El TGUE desestima un recurso de España contra las correcciones financieras al sector bovino
-
El tipo de interés medio de las hipotecas sube al 4,24%, máximos desde febrero de 2009
-
Pascual Innoventures invierte 1,5 millones de euros en cuatro startups
-
El sector cementero suma tres meses a la baja y se anota una caída del 0,8% desde enero
-
El número de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico sube un 5,1% en agosto
Lo último de La redacción
- El Congreso zanjará el uso de las lenguas cooficiales rechazando las enmiendas del PP y de Vox
- Alertan de que el ‘porno 2.0’ impacta también gravemente en las víctimas de trata y prostitución
- Pilar Eyre: “Las grandes perdedoras de la Guerra Civil fueron las mujeres”
- Ucrania derriba más de veinte proyectiles rusos sobre Kiev y sus alrededores
- Bin Salmán dice que Arabia Saudí está “más cerca” de normalizar relaciones con Israel