El vuelco electoral puede dejar sin efecto la Ley de Vivienda en muchos territorios
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El vuelco electoral tras las elecciones autonómicas y municipales de este domingo puede dejar sin efecto la aplicación de la Ley de Vivienda en muchos ayuntamientos y comunidades autónomas que van a pasar a ser regidos por el Partido Popular, que se ha posicionado en contra de la misma.
De hecho, tras la convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio, el director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), José Ramón Zurdo, cree que la Ley de Vivienda podría ser derogada completamente si los populares consiguen gobernar.
En este sentido, después de los comicios de ayer el desarrollo de la Ley de Vivienda, incluido en la aplicación de las zonas tensionadas y que estaba dirigido a intervenir y limitar las rentas de alquiler, no tendrá un efecto real en la inmensa mayoría de las comunidades autónomas y municipios de España, apunta Zurdo.
En aquellas comunidades donde si pueda aplicarse, denuncia ANA, desplazará la inversión de promotores e inversores hacía aquellas comunidades que no impongan límites a la inversión en alquiler, creando una España “de dos velocidades”.
“Lo que es inaudito es que el mercado del alquiler en nuestro país tenga que estar pendiente de los resultados electorales para saber si un propietario puede o no poner con seguridad y tranquilidad su vivienda en alquiler”, añade.
Incertidumbre entre inquilinos y propietarios
En este sentido, la agencia subraya que esta incertidumbre está afectando a todos, inquilinos y propietarios, trastocando gravemente el mercado de alquiler, destruyendo oferta, y dificultando enormemente el acceso a la vivienda.
La Ley de Vivienda, que entre otras medidas limitará el precio de los alquileres, entró en vigor el pasado viernes, dos días antes de los comicios autonómicos y municipales, después de que en abril el Gobierno de coalición se asegurara los votos necesarios para sacarla adelante gracias a un acuerdo con ERC y EH Bildu tras años de negociaciones.
No obstante, quedará para el próximo 1 de enero de 2024 lo relativo a los incentivos fiscales que se aplicarán en el IRPF a los arrendamientos de inmuebles destinados a vivienda.
El PP fue ayer la fuerza más votada en las municipales con más de 7 millones de votos, alrededor de 800.000 por delante del PSOE, y consiguió arrebatar seis autonomías a la izquierda, incluidas Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares.
La Redacción recomienda
-
España es “optimista” sobre la luz verde de Bruselas a la eliminación de los peajes
-
CCOO propone fijar una indemnización mínima por despido improcedente
-
El impuesto a las grandes fortunas recauda 623 millones de euros en 2023
-
La Seguridad Social pierde 18.712 afiliados extranjeros en agosto y bajan a 2,6 millones
-
La gasolina persiste en su subida y ya está en su precio más alto en catorce meses
Lo último de La redacción
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos examinará la sentencia a los líderes del procés
- El PP insta a los diputados del PSOE a romper la disciplina de voto y permitir la investidura de Feijóo
- El primer fin de semana de otoño será soleado y cálido, anticipo del “veranillo de San Miguel”
- Ternera sobre el ‘docu’ de Évole: No es lo que esperaba. Han hecho lo que han creído
- Johnny Depp, una comedia perruna y mucho drama en la cartelera de esta semana