La patronal láctea recurre ante el TS la prohibición de comprar leche a pérdidas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) ha presentado una demanda ante el Tribunal Supremo por la que pide que se anule la prohibición de comprar a pérdidas entre transformador y productor de leche, al entender que incumple el reglamento de la OCM láctea sobre libre negociación de precios.
El recurso contencioso-administrativo, al que ha tenido acceso Efe, reclama la nulidad del contenido del real decreto 374/2022, sobre contrataciones en el sector lácteo, que obliga a que el ganadero no venda la leche a la industria por debajo de su coste efectivo de producción, en cumplimiento de la reformada Ley de la Cadena Alimentaria.
Fenil pide también al Supremo anular el contenido de dicho real decreto sobre formalización, subrogación, renegociación y rescisión de los contratos.
De forma indirecta, eso conlleva a que la patronal láctea solicite al Supremo que sea inaplicable al sector lácteo la disposición adicional quinta de la Ley de la Cadena Alimentaria, sobre la que planeta además una cuestión de inconstitucionalidad.
El argumentario jurídico de esta demanda se centra en que dicha norma a su juicio "contraviene directamente" el artículo 148.4 del Reglamento OCM, referente a la especificidad del sector lácteo, según el cual "todos los elementos de los contratos" para la entrega de leche cruda celebrados "serán negociados libremente entre las partes".
Fenil considera que prohibir la compra a pérdidas "colisiona frontalmente" con dicho artículo y restringe "de manera innecesaria y desproporcionada la autonomía y la libertad negocial" de las partes.
Además, alude a varias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que no hacen en su opinión "sino confirmar la tesis" de la demanda presentada.
La federación plantea que prohibir comprar a pérdidas perjudica también a los ganaderos, especialmente a los "menos eficientes" y lo justifica asegurando que, "en situaciones puntuales de claro exceso de oferta" de leche que, "desafortunadamente son frecuentes" por su carácter "cíclico, los productores no van a poder bajar sus precios por debajo de los costes para garantizarse la recogida" láctea.
La Redacción recomienda
-
Planas admite que pactar las cuotas pesqueras del Mediterráneo para 2024 será “un desafío”
-
El Supremo arranca la resolución de miles de indemnizaciones a empresarios por la pandemia
-
La compraventa de viviendas acentúa su caída en julio al 10,5%
-
El Banco de España mantiene el crecimiento para 2023 en el 2,3% pero sube la inflación al 3,6%
-
Los viajes del Imserso empiezan en octubre tras ser desestimados los recursos judiciales
Lo último de La redacción
- SmartRental Group ultima una inversión de 300 millones y posible salida a bolsa
- Dos millones de jóvenes efectuaron 4 millones de viajes con los descuentos de Verano Joven
- ¿Quién es Rupert Murdoch, el magnate de los medios que se retira?
- El Ministerio de Agricultura vuelve a autorizar la importación de papas procedentes de Reino Unido en Canarias
- El Ministerio de Transición Ecológica dice que las medidas de emergencia por posibles déficit de potencia eléctrica competen al Gobierno de Canarias