España y otros 3 países piden a la CE que no altere el camino “verde” europeo
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
España, Austria, Dinamarca y Luxemburgo han remitido una carta a la Comisión Europea cuestionando su propuesta de incorporar el gas y la nuclear en la taxonomía europea de energías al mismo nivel que las renovables y asegurando que supone "un paso atrás".
Además, consideran que manda una señal equivocada a los mercados financieros, que tanto apetito inversor están mostrando por las inversiones verdes y sostenibles.
"Recomendamos encarecidamente a la Comisión Europea que no amenace el valiente camino que nos ha llevado a lograr que la Unión Europea sea la primera región neutra en carbono y líder en el mercado financiero sostenible a nivel global", escriben los países firmantes.
El escrito lo ha hecho publico este jueves el Ministerio español de Transición Energética en la víspera de que el viernes la vicepresidenta tercera y ministra del ramo, Teresa Ribera, asista al Consejo Informal de Ministros de Medio Ambiente y Energía de la UE que tendrán lugar en Amiens (Francia).
Los países firmantes consideran que ni el gas ni la energía nuclear cumplen los criterios científicos y legales para ser consideradas energías sostenibles, de modo que la propuesta emite una señal incorrecta para la inversión y contraria a la consecución de los objetivos europeos de descarbonización.
En su escrito, esos países apuntan que la credibilidad y utilidad de la taxonomía europea (la clasificación de los tipos de energía) están en riesgo y aseguran que la propuesta de la Comisión Europea es "problemática" tanto desde el punto de vista político como técnico, al tiempo que pone en peligro la transición energética tanto en Europa como a nivel global.
Además, advierte de que la humanidad aún carece de herramientas para lidiar con los residuos nucleares convenientemente y aún quedan décadas para lograrlo, por no mencionar los riesgos de accidentes nucleares como los de Chernóbil o Fukushima.
La Redacción recomienda
-
La presencia de inversores extranjeros aumenta en el sector pesquero español
-
Las grandes constructoras españolas ingresaron 14.000 millones hasta marzo, el 16 % más
-
La caída de la demanda y fletes evitarán congestión en los puertos este verano
-
La inflación encoge las reservas de los bancos de alimentos con la pobreza enquistada
-
El gasto en pensiones sube un 10,77% en mayo, hasta los 11.974 millones
Lo último de La redacción
- Sánchez anima a votar frente a la intolerancia, el ruido y la crispación
- Ione Belarra anima a la ciudadanía a ir a votar: “Es mucho lo que está en juego”
- Italia celebra la 2ª vuelta de elecciones locales y la derecha apunta a consolidarse
- El sector químico español prevé incrementar hasta un 3% la producción este año
- Llegan 119 inmigrantes en tres pateras a Gran Canaria y Lanzarote