HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Las tasaciones hipotecarias de vivienda marcan un nuevo récord hasta junio


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Las tasaciones hipotecarias de vivienda en el primer semestre ascendieron a 248.400, un 5 % más que en el mismo periodo de 2021 y la cifra más alta desde el fin de la crisis inmobiliaria en 2014, según la estadística que realiza desde ese año la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV).

Para la secretaria general de la AEV, Paloma Arnaiz, los datos reflejan la aceleración del mercado como consecuencia del adelanto de las decisiones de compra por la inflación y la subida de tipos, pero cabe esperar una moderación de la demanda y, por tanto, una estabilización del crecimiento de la actividad de tasación hipotecaria, ante el escenario económico previsto para los próximos meses.

El importe medio de las viviendas valoradas en la solicitud de un préstamo hipotecario se situó en junio en 227.500 euros, lo que supone un aumento del 12,1 %, reflejo del incremento de precios y de la tendencia a adquirir viviendas de mayor valor.

En cuanto a todo el segmento hipotecario, que incluye además de las viviendas, los inmuebles de otros usos, como oficinas, locales o naves, experimentó un crecimiento del 10,5 % en volumen y del 27,7 % en importe global tasado respecto de 2021, con más de 374.000 operaciones, en línea con las estadísticas de concesión de nuevos préstamos hipotecarios, que también registraron incrementos relevantes en el primer semestre del año.

LAS TASACIONES EN PROYECTO DISPARAN SU VALOR

Según los datos agregados de las veintidós sociedades de tasación a las que representa la AEV, el valor medio de las tasaciones de inmuebles en proyecto con finalidad hipotecaria se incrementó por encima del 78 % y la actividad tasadora descendió el 19,2 %, con un total de 5.363 proyectos valorados.

Por su parte, los proyectos de rehabilitación experimentaron un incremento del número de tasaciones hipotecarias del 3,9 %, hasta un total de 656 intervenciones valoradas, por un importe global tasado que se eleva en un 64,1 %, hasta los 3.500 millones de euros.

Adicionalmente, se realizaron unas 177.000 valoraciones con finalidades contables de las entidades financieras, empleadas para llevar a cabo el seguimiento del valor de sus carteras inmobiliarias, lo que representa un 5,4 % menos que en el primer semestre de 2021, pero por un importe total de tasación un 10,5 % superior.

2% MÁS DE TASACIONES PARA CUALQUIER FIN

Sumadas las tasaciones hipotecarias y las destinadas a otros fines, como pueden ser contables o de asesoramiento, se han realizado 589.295 en el primer semestre, un 2,3 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Este volumen de actividad es prácticamente el mismo que se alcanzó en 2018, que, a su vez, solo fue superado por el del año anterior, 2017, durante el cual se realizaron más de 600.000 tasaciones en un solo semestre.

El importe global de tasación ha aumentado un 19,3 %, hasta los 206.000 millones de euros.

Se mantienen, por tanto, las proporciones normales de dedicación de las tasadoras observadas en el trimestre anterior, con un porcentaje de tasaciones dedicadas al segmento hipotecario del 63 %.