La deuda pública marca un récord en 1,47 billones pero baja la ratio a 116,1% del PIB
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La deuda pública española marcó un nuevo récord en el segundo trimestre del año al situarse en 1.475.368 millones de euros, aunque disminuyó su peso sobre el PIB al 116,1 %, 1,6 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
Al cierre de junio, la deuda del conjunto de las administraciones públicas superaba en 21.515 millones la del primer trimestre de 2022 (1.453.853 millones) y en 50.653 millones de euros la del segundo trimestre de 2021 (1.424.715 millones), con un aumento del 3,6 % en términos interanuales.
La ratio de PIB mantiene su tendencia de moderación y bajó 1,6 puntos porcentuales en el segundo trimestre, hasta el 116,1 % desde el 117,7 % del primero, y 6,6 puntos respecto al mismo trimestre de 2021 (122,7 %), y se mantiene lejos del máximo alcanzado en el primer trimestre de 2021 (125,2 % del PIB).
La mayor parte de la deuda se concentró en la administración central, con un total de 1.326.060 millones de euros (104,4 % del PIB), 19.372 millones más que en el primer trimestre y 52.630 millones superior a un año antes, con un crecimiento interanual del 4,1 %.
Respecto a las comunidades autónomas, su deuda creció hasta los 317.663 millones de euros (6.920 millones más que el trimestre anterior), un 24,9 % del PIB y un aumento interanual del 1,5 %.
Las comunidades autónomas más endeudadas en el segundo trimestre en términos absolutos fueron Cataluña (84.486 millones), Comunidad Valenciana (54.260 millones), Andalucía (37.419 millones) y Madrid (34.563 millones), mientras que las menos, La Rioja (1.647 millones), Navarra (3.282 millones), Cantabria (3.428 millones) y Asturias (4.246 millones).
No obstante, en términos relativos el primer puesto lo ocupó la Comunidad Valenciana con una deuda del 45,8 % de su PIB, seguida por Cataluña (35 % de su PIB), Murcia (34,2 % de su PIB) y Castilla-La Mancha (34,6 % de su PIB).
La deuda de las corporaciones locales subió a 22.810 millones, equivalentes al 1,8 % del PIB, por encima de los 22.449 millones del trimestre anterior y de los 22.669 millones de un año antes.
Por su parte, las administraciones de la Seguridad Social bajaron ligeramente su deuda hasta los 99.185 millones (7,8 % del PIB), que son 2 millones menos que en el primer trimestre y 7.330 millones más que un año antes.
La Redacción recomienda
-
La CEIM rechaza la reforma de las pensiones porque lastra la creación de empleo
-
Las cadenas regionales lideran el mercado en cuatro comunidades autónomas
-
La OCDE mejora su previsión de crecimiento para España al 1,7% este año
-
Díaz dice que impulsará la negociación colectiva verde en la próxima presidencia de la UE
-
La voz del consumidor en 2023: las dificultades se agravan con la inflacion
Lo último de La redacción
- El Consell amplía a los 100 millones los créditos de ayuda al azulejo
- Industria abrirá en junio una nueva línea de ayudas para fabricantes de baterías
- Macron confía en que la reforma de las pensiones entre en vigor este año
- La muerte del niño de Lardero fue por asfixia con violencia extrema y brutalidad, según las forenses
- Dos detenidos por violar una niña de 14 años en Alicante