La CE propone ampliar el marco temporal de ayudas de Estado por la guerra
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Comisión Europea (CE) anunció hoy que ha enviado a los países miembros de la Unión Europea (UE) un borrador de consulta con su propuesta para prolongar y ampliar el marco temporal de ayudas de Estado adoptado tras la invasión de Rusia sobre Ucrania.
"Necesitamos una respuesta común y coordinada que no comprometa en la fortaleza fundamental de Europa: nuestro mercado único. El control eficaz de las ayudas estatales es clave para preservar el buen funcionamiento del mercado único y evitar carreras de subvenciones perjudiciales", declaró la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario a cargo de Competencia, Margrethe Vestager.
La CE, que sólo ha publicado las líneas generales del borrador trasladado a las capitales, presenta su propuesta días después de que Alemania anunciara un fondo de subsidios energéticos de 200.000 millones de euros, más del 5 % del producto interior bruto (PIB) germano, que han criticado países como Italia, España o Luxemburgo.
El Ejecutivo comunitario propone prorrogar el marco temporal de crisis, aplicable ahora hasta el 31 de diciembre, hasta junio de 2023 en algunos aspectos como la inversión en energías renovables.
La Comisión también sugiere que se aumenten "los techos máximos de ayuda previstos (...) que permiten a los Estados miembros otorgar subvenciones directas u otras formas de ayuda a empresas en cualquier sector afectado por la crisis, incluidas la agricultura y la pesca".
Actualmente, las empresas afectadas por la crisis o por las sanciones o contrasanciones, se les permite recibir ayudas de Estado de 62.000 y 75.000 euros en los sectores de agricultura y pesca, respectivamente, y hasta 500.000 en todos los demás sectores.
El Ejecutivo propone también facilitar el acceso a la liquidez de las empresas de energía para cubrir las garantías financieras requeridas para sus actividades comerciales, incluso a las intensivas en consumo de energía, así como una simplificación de los criterios para apoyar a las compañías ante los altos precios energéticos.
Por último, la Comisión también propone crear un sistema de evaluación de los sistemas de "apoyo a la recapitalización, para preservar la competencia efectiva", así como medidas adicionales vinculadas a la reducción de demanda de electricidad.
La CE, que ya en julio actualizó el marco temporal de ayudas de Estado para facilitar las inversiones en energías renovables, ante la urgencia de que la UE se aleje de los combustibles fósiles de Rusia, espera ahora que los países comunitarios aporten sus comentarios sobre la propuesta.
"Al mismo tiempo, permaneceremos atentos a que todas las medidas nacionales de apoyo se implementen en su totalidad cumplimiento de las normas de la UE. Permaneceremos igualmente atentos a su implementación e impacto en la igualdad de condiciones", añadió Vestager en un comunicado.
La Redacción recomienda
-
Moda sostenible y regulación: los pilares para acabar con el trabajo forzoso
-
Una jueza de EE.UU. condena a Argentina por expropiar a Repsol el 51% de las acciones de YPF
-
Bankinter y Sonae crean la entidad de crédito al consumo más grande de Portugal
-
Los países del TPP aceptan la adhesión del Reino Unido
-
Japón restringe sus exportaciones de equipamiento para chips a China
Lo último de La redacción
- ¿Cómo serán las urnas y las papeletas electorales en adelante?
- El mercado de suelo se resiente, el precio cae y las compras se hunden un 26%
- Asturias suma 95 incendios forestales, la mayoría pendientes de revisar
- Consejos de la OCU para disfrutar de unas vacaciones tranquilas en Semana Santa
- Normalizada la circulación en la estación de Chamartín (Madrid), tras la avería