Germà Gordó niega las acusaciones por el 3%: “Nunca he hecho nada ilegal”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El exconseller de CiU y líder de Convergents, Germà Gordó, ha negado las acusaciones por las que será juzgado en relación con el caso 3 %, sobre el supuesto cobro de comisiones ilegales a cargo de la antigua Convergència: "Nunca he hecho nada ilegal".
Así lo ha dicho en declaraciones a e-notícies, después de que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz acordase la apertura de juicio oral a CDC, PDeCAT y a los excargos convergentes Germà Gordó, Daniel Osácar y Andreu Viloca por el denominado caso 3 %, la estructura puesta en marcha supuestamente para financiar el partido de forma ilegal a través de licitaciones de obra pública.
La Fiscalía Anticorrupción solicita tres millones de euros en concepto de multa para PDeCAT y CDC, por un delito de blanqueo de capitales, y para Viloca y Gordó pide las condenas de prisión más altas, 21 años y 4 meses y 18 años y 10 meses, respectivamente, mientras que para Osácar reclama un año y medio de cárcel, sustituible por trabajos en beneficio de la comunidad.
Gordó ha subrayado que nunca ha entrado en una "controversia" sobre el proceso judicial en torno a este caso: "Llevo calladamente este proceso desde junio de 2017", ha destacado.
El exconseller de Justicia y exgerente de CDC, antiguo colaborador del exlíder convergente Artur Mas, asegura hablar "desde la seguridad de no haber hecho nada delictivo".
Para Gordó, fue un "error" enterrar la antigua CDC y sustituirla como partido por el PDeCAT en 2016, por el hecho de verse asediada por diversas causas judiciales ligadas a la corrupción.
Gordó ha recordado que otros partidos, como el PP o el PSOE, han sufrido situaciones delicadas por presuntos casos de corrupción pero ello no ha supuesto su "liquidación".
"Una marca de éxito es muy difícil de remontar", ha señalado Gordó, en alusión al declive electoral de las formaciones surgidas a raíz de la desintegración de la antigua CiU.
Sin embargo, se ha mostrado convencido de que el espacio electoral que tenía CiU aún existe, aunque "seguramente se ha empequeñecido", y es hora de "rehacerlo" a partir como mínimo de tres formaciones surgidas de la raíz convergente: PDeCAT, PNC y Convergents.
Por otra parte, Gordó ha reconocido que la independencia en 2017 era "imposible", tal y como planteó el Govern de Carles Puigdemont el referéndum unilateral del 1-O.
Gordó, que formó parte de los últimos gobiernos de Artur Mas, considera que fue una "equivocación" haber convocado elecciones anticipadas en 2012 en Cataluña, después de la masiva manifestación independentista de la Diada y tras el portazo del Gobierno de Mariano Rajoy a la propuesta de pacto fiscal.
"Cortamos una negociación más intensa con el Estado demasiado pronto", ha lamentado.
La Redacción recomienda
- Bop Pop cuenta que también fue acosado en los Feroz por el hombre denunciado
- Odón Elorza dimite como diputado para “evitar desencuentros” con el PSOE
- Rovira descarta volver a España y revela contactos con ministros de Podemos
- Temperaturas mínimas de hasta 9º bajo cero mantienen en aviso amarillo a 13 CCAA
- La amenaza yihadista persiste: ¿Ha reaparecido en forma de lobo solitario?
Lo último de La redacción
- El PSOE presentará una reforma de la ley del “solo sí es sí” para elevar las penas a los agresores sexuales
- Prisión al autor del ataque en Algeciras perpetrado “en nombre del yihadismo”
- El déficit público cae en noviembre a 25.832 M€, el 1,94% del PIB
- La inflación sube en enero al 5,8% y la subyacente escala al 7,5%
- Batet exhibe la alta producción de leyes como fortaleza del multipartidismo