“El BCE hará todo lo necesario para reducir la inflación al 2%”, asegura Luis de Guindos
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reafirmado este martes el compromiso de la entidad con la estabilidad de precios y ha asegurado que harán "todo lo necesario" para que la inflación se sitúe "a medio plazo" en el 2 % en la zona del euro.
Este es el objetivo fundamental de la entidad que decide la política monetaria de todos estos países y también es su principal contribución a la recuperación económica, ha dicho De Guindos, que ha inaugurado la segunda jornada del XXIII Encuentro Financiero organizado por Expansión y KPMG.
En cuanto a las previsiones, ha recordado que el BCE considera que el indicador se mantendrá en los niveles actuales en torno al 10 % y se empezará a desacelerar a partir del primer o segundo trimestre del año que viene, aunque continuará "claramente por encima" de la definición de estabilidad de precios de la entidad.
De Guindos también ha destacado la importancia de monitorizar la evolución de la inflación subyacente en la zona del euro, la que no incluye los precios de la energía ni de los alimentos, que está en torno al 5 %, ya que será la que dé pistas sobre la persistencia de las tensiones inflacionistas y su carácter estructural.
La cuestión fundamental es que la desaceleración económica por si sola no será capaz de conducir inflación a ese 2 % que marca la estabilidad de precios, por lo que la política monetaria tendrá que seguir teniendo un papel determinante al respecto, ha dicho.
En concreto, ha recordado que el complejo entorno económico actual conducirá a la eurozona a una "recesión técnica" suave en los próximos dos trimestres.
De cara a la recuperación, ha insistido también el la importancia de que no haya conflicto entre la política monetaria y fiscal, que debe ser "selectiva y temporal" y sustentar las rentas de las familias más vulnerables y evite caer en una contradicción, como ocurrió recientemente en el Reino Unido.
En cuanto al sistema financiero, ha asegurado que los fondos de alto riesgo o "hedge funds" concentran la principal vulnerabilidad del sector de cara al futuro y ha recordado que no están sometidos a una supervisión tan estricta como la banca, por lo que sería conveniente que se les obligara a tener un porcentaje de activos líquidos.
La Redacción recomienda
-
La ratio de la deuda pública cae en 2022 al 113,2% del PIB, pese a continuar en récord
-
La tasa de ahorro de los hogares se desploma 6,6 puntos en 2022
-
La vivienda se encarece un 6,3% hasta marzo y seguirá moderando su subida
-
La luz baja un 32% en marzo en el primer mes completo sin el tope al gas
-
Empleados públicos de Madrid reivindican la jornada de 35 horas semanales
Lo último de La redacción
- Samir, le secret dans l'ombre - Chapitre II
- Podemos pide a Díaz negociar para poder ir a Sumar como un “partido fuerte”
- Garzón (IU) hace un llamamiento a Podemos para acudir mañana al acto de Sumar
- Rusia logra éxitos marginales en Bajmut pero no logra tomarla
- El tope al gas ha permitido reducir el precio de la luz un 17% desde junio