HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Bodas homosexuales en el mundo de la piratería


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La homosexualidad en el mundo de la piratería es un tema del que se especula mucho, pero se sabe poco.

Los piratas vivían al margen de la ley, normalmente eran analfabetos y proscritos, si por casualidad estaban al servicio de alguien, este se cuidaba de que no quedara jamás información sobre este hecho.

El único caso documentado (1) que tenemos es el de dos mujeres, se trata de Anne Bonny y Mary Read. Ambas peleaban igual o mejor que cualquier hombre, el resto de tripulantes las aceptaba como si se tratara de dos varones más. Entre 1710 y 1720 se les atribuye distintas acciones exitosas. El cine ha llevado la historia al cine en distintas ocasiones (La isla de las cabezas cortadas, por ejemplo), pero el personaje de Mary siempre ha sido un bello muchacho.

Las mujeres tenían la entrada vetada en el mundo de los piratas, era un mundo exclusivamente masculino. Mary Read entró en este mundo haciéndose pasar por un muchacho, Anne era la pareja de un jefe pirata. Una vez unidas ambas seguramente realizaron la unión que más adelante os explicaré.

En muchos casos llegaban a ser reticentes a tener rehenes femeninos. Puede ser debido al intento de evitar tensiones dentro del grupo, pero es inimaginable que estas comunidades piratas fueran castos y célibes, la "asexualidad" no creo fuera propia de este mundo de hombres proscritos. Por desgracia los historiadores que se acercan al tema pasan de puntillas sobre este tema.

B.R Burg (2) señala que en los barcos piratas los actos homosexuales se convirtieron en una norma establecida “ En el siglo XVII la sodomía no estaba especialmente demonizada en Inglaterra y en el Caribe la población femenina era enormemente minoritaria”. Para este autor las relaciones homosexuales en el mundo de la piratería no eran fruto de la opresión, como en los sistemas carcelarios, era relaciones generalmente libres y la tolerancia estaba bastante generalizada. Dicho con la precaución de la distancia y el paso del tiempo permiten.

Este autor también sugiere que normalmente los piratas más adultos tomaban como parejas a los tripulantes más jóvenes, siguiendo normas y costumbres parecidos a los de la pederastia griega o al mundo de los samuráis en el Japón.

Algunas fuentes señalan que se llegaron a celebrar bodas entre ellos, se les llamaba matelotage. Se trataba de unas uniones formales y permanentes entre dos varones adultos. Conocidos como hombres de mar (matelot), unían tierras y los bienes de propiedad conjunta, luchaban codo con codo, se cuidaban entre sí cuando estaban enfermos y al morir, la pareja, heredaba todos sus bienes. El matelotage era una costumbre que iba más allá de la piratería i afectaba la marina en general.

Parece ser que esta práctica era común en la isla de Tortuga y que llegó a normalizarse entre la población civil de islas como La Española o Jamaica, islas habitadas mayoritariamente por hombres. Como el caso de los hermanamientos de la Edad Media, los historiadores señalan que eran uniones de interés, como si los matrimonios de aquella época lo fueran por amor. Posiblemente estas uniones eran mucho más libres que las tradicionales del mundo heterosexual, y existían vínculos afectivos mucho más importantes.

Entre los personajes más conocidos que pudieron contraer este tipo de uniones destacan los nombres de los piratas Bartholomew Roberts y John Walden. Normalmente usaban nombres falsos, solo los que se casaban utilizaban su nombre verdadero.

(1) Charles Johnson. General History of the Robberies and Murders Of the most notorious Pyrates

(2) B.R Burg "Sodomía y tradición pirata" (1983)

Experto en historia LGTBI.