El paseante incívico
- Escrito por Jordi Petit
- Publicado en Arco Iris
Con aire desenfadado un peatón caminaba hacia mí.
Tras comer, a esa hora de la siesta, imposible en pleno verano, -había que volver al curro- nos íbamos acercando cada cual en dirección contraria. Así que nos cruzaríamos.
Ya me pareció de lejos un tipo elegante, con traje desenfadado de lino y andar rutinario.
La ciudad respiraba el silencio de la siesta.
Enseguida pasaríamos el uno junto al otro. De repente, desde una calle adyacente apareció una chica caminando en mi misma dirección, o sea también, hacia el paseante desconocido.
Es decir, se puso unos metros delante de mi. Era una muchacha a la que solamente vi de espalda, con su mochila, tejanos y pelo recogido.
El tipo en cuestión sacó unos papelujos del bolsillo y los tiró al suelo, como quien no quiere la cosa, en medio de la callejuela peatonal.
Una ligera brisa los hizo rodar hacia la chica que me precedía.
Se cruzaron y ella displicente y amable, le soltó “se te han caído unos documentos” y siguió andando,sin más.
El paseante de elegante lino caro, como quien ha cometido una travesura, los recogió al instante y los devolvió a su bolsillo. Vio que nadie más que yo había contemplado la embarazosa escena.
Cuando se cruzó conmigo se le había puesto la cara roja como un tomate, ni me miró, continuó a paso rápido.
El tipo no veía nada más que el final de la calle y seguía con la mano en el bolsillo, estrujando sus papeles, supongo que algo azorado.
Qué imaginativa y sencilla lección de civismo la de la chica.
Imagino que ya no tirará más papeles al suelo. Lo perdí de vista.
A imitar, hay cosas que se pueden decir sin estrépito, ni discusiones. Cuantas veces contemplamos conductas incívicas y nos callamos o nos quedamos con las ganas de decir alguna cosa.
Pues imaginación al poder y contribuir al respeto por los demás, por la calle pública.
Jordi Petit
Militante de la Juventudes Comunistas de Catalunya (JCC) y del PSUC en la clandestinidad del franquismo. Pasó dos veces por la cárcel. En los 80's fue miembro del Comité Central y del Comité de Barcelona del PSUC.
Ocupó en 1980 el cargo de coordinador general del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) y en 1986 lo abandona para co-fundar Gais per la salut (luego Stop Sida) y la federación de entidades Coordinadora Gai-Lesbiana (CGL), de la que fue secretario general hasta 1999. A continuación fue electo como presidente de honor de la CGL. También fue co-secretario general de la International Lesbian & Gai Association (ILGA), desde 1995, reelecto en 1997, hasta 1999.
En 1992-93 trabajó como coordinador de la campaña “Democracia es igualdad” del Ministerio de Asuntos Sociales (entonces con Matilde Fernández), campaña contra la intolerancia integrada por 11 grandes ong's estatales. El spot de tv de “Democracia es Igualdad” recibió un galardón de la ONU.
En los 90's se aleja de ICV y en 1999 formó parte de la candidatura de Pascual Maragall a la Generalitat de Catalunya. Desde entonces sigue como independiente en la órbita socialista.
Ha recibido numerosas distinciones y premios, tanto desde las asociaciones lgtb, como de las instituciones civiles. Medalla de Honor de la Ciudad de Barelona y Creu de Sant Jordi. Premio Pluma 2019 de la FELGTB.
Lo último de Jordi Petit
- MADO 2022: un orgullo diferente. Un orgullo sin fronteras. Un MADO histórico
- Porque es preciso re-explicar el Informe Kinsey y el Estudio Hooker y 2
- Porque es preciso re-explicar el informe Kinsey y el estudio Hooker (primera parte)
- La generación silenciosa
- La función de las sectoriales LGTBI en partidos, sindicatos y ong’s