HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

De cómo “El signo de la Cruz” puso de los nervios a las autoridades católicas de USA


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En 1932, Cecil B. DeMille estrenaba el film "El signo de la cruz", las asociaciones católicas montaron en cólera al verla. ¿Cuál fue la causa? Aquí lo explico.

Seguramente la infumable Quo Vadis es un remake de este film, este cuenta con un Charles Laughton que evidencia sus gustos por los chicos musculosos y unas mujeres que tampoco tenían demasiados problemas en escoger pareja. El film sigue la más pura tradición cristiana de persecución de los seguidores de Cristo, hechos que por cierto no tienen ninguna evidencia histórica, presentando al emperador Nerón como un sádico que no duda en quemar a su propia ciudad, Roma.

La Señal de la Cruz recrea el año 64 dC, momento en que el emperador romano Nerón (Charles Laughton) acaba de incendiar la ciudad. La acción ha sido atribuida a los cristianos, creando un sentimiento extremadamente anticristiano en Roma. Un joven y lujurioso Marcus Superbus (Fredric March), prefecto de la Ciudad Capitolina, intenta conseguir a Mercia (Elissa Landi) cristiana. Marcus intenta sus favores sexuales, pero ella es cristiana, no se deja, ella solo quiere ser mártir. Enterada la libidinosa emperatriz Popea (Claudette Colbert) exige que maten a Mercia, llena de celos por el aguerrido prefecto. Esto pone a Marcus en una situación complicada....

El film representa a Nerón como un ser abyecto y vicioso. Popea bella, atractiva y enormemente sensual, ella usa su belleza y atractivo sexual en cada escena, creando algunos de los momentos más emocionantes de la película, el más emblemático de los cuales es una escena temprana que muestra a Colbert bañándose en leche. Para el papel, De Mille le pidió a la Colbert que interpretara a la mujer más malvada de la humanidad, y bien que lo logró.

Para evitar la ira de los grupos religiosos, De Mille contrató al reverendo Daniel Lord como asesor. Le dio este consejo " "No debes convertir a tus cristianos en santos de yeso que sean aburridos y laboriosos" "Los paganos deben ser seres humanos vivos, atractivos y de sangre caliente, el pecado debe parecer fascinante" En la célebre escena en que Popea se baña en leche de burra, a su lado está la muchacha cristiana con agua pura.

Desde las primeras proyecciones la interpretación de Laughton pareció escandalosa, aun así las críticas fueron muy positivas; Norbert Lusk, corresponsal en Nueva York para el LA Times: "Seguramente DeMille nunca ha presentado un espectáculo más majestuoso o poderoso que su secuencia en la arena, ni ha tocado un esplendor espiritual como cuando su héroe y su heroína caminan de la mano de su muerte". Inicialmente incluso algunas parroquias católicas llegaron a recomendar el film. Paramount había hecho un film altamente rentable, hasta que llegó 1933.

Ni las moralinas, ni presentar a los paganos como la recreación del mal, ni seguir la leyenda creada por el cristianismo sobre este emperador calmó las iras de los sectores católicos más integristas. Estos sectores católicos crearon la Liga por la Decencia, ofendidos por lo que denominaron "apropiación de la mitología cristiana". El obispo de Cleveland, Joseph Schrembs, pidió directamente la destrucción de Hollywood. En 1935 el film fue mutilado y sólo en 1993 pudo volverse a ver el film completo.

El temor a la ira de los sectores cristianos y frente una crisis económica que hacía bajar la asistencia los cines, la propia industria se autoimpuso una rígida autocensura que determinaba con una serie de reglas restrictivas qué se podía ver en pantalla y qué no en las producciones estadounidenses. Su autor fue un mediocre y gris político republicano llamado William Hays. Desde 1934 hasta 1967 fue un sistema real de censura sobre la producción cinematográfica. Imponía normas morales y atacaba duramente cualquier forma de representación de la homosexualidad.

Mas información:

Alberto Mira. Miradas Insumisas. Ed Egales, 2008

Wickedest Movie in the World: How Cecil B. DeMille Made The Sign of the Cross. Brigh Lights Film:

Experto en historia LGTBI.