Memoria gris de la Comisaría de Vía Layetana
- Escrito por Leopold Estapé
- Publicado en Arco Iris
"Cualquier afeminado o desviado que insulte al Movimiento será muerto como un perro" Queipo del Llano
Homosexuales y transexuales sufrieron malos tratos y vejaciones en la terrible comisaría de la Vía Layetana de Barcelona, especialmente entre 1954 y 1978.
Antes existían leyes que penalizaban el “escándalo público” o el “atentado contra la moral y las buenas costumbres”, pero no distinguía de géneros. A partir de 1978 los jueces se negaban a tramitar nuevos casos, aunque siguieron las redadas policiales hasta entrados los años 80.
Bajo qué leyes fueron detenidos, qué recorrido hicieron y cuántas víctimas lo sufrieron, será lo que brevemente analizaré en este artículo.
Los calabozos de los sótanos de esta comisaría se utilizaron como salas de tortura. Destaca el rol de los hermanos Antonio y Vicente Creix, comisarios de la brigada social y conocidos por su historial de extorsiones. Según Enric Pubill, presidente de la Asociación de Expresos Políticos del Franquismo, que pasó 31 días en 1949, Antonio se especializó en perseguir comunistas, mientras que el hermano menor, Vicente, seguía de cerca a los círculos universitarios y catalanistas. El escritor Manuel Vázquez Montalbán los definió como "profesionales de la humillación". También sufrieron sus torturas muchos homosexuales y transexuales, algunos de ellos citan a estos hermanos como sus torturadores. Algunas de las técnicas de tortura aplicadas eran, entre otras, el rodillo, en el que el detenido estaba en el centro de una circunferencia de policías que le pegaban a discreción puñetazos, de porra o patadas. Otro era la bañera, que consistía en el ahogamiento a pequeñas dosis: poner y asomarse a un cubo lleno de agua u orina. Con la técnica de la cigüeña esposaban las muñecas por detrás de las rodillas, dejando a los detenidos largas horas en cuclillas. Además a los detenidos homosexuales y transexuales recibían entre vejaciones y palizas amenazas como "os sacaremos el mariconeo a palos".
LAS LEYES
Hasta 1954 no se penalizó a las relaciones homosexuales en España, fue mediante la Ley de Vagos y Maleantes, desde 1848 estaba despenalizada. Hasta entonces las autoridades franquistas estaban más interesadas en eliminar la disidencia política.
En 1970 se endureció la persecución con la Ley de Peligrosidad Social, una ley que quería eliminar la homosexualidad desde la raíz. La persecución judicial fue contra la gente más débil, la policial no hizo distinciones.
LAS RUTAS DEL ESCARNIO EN BARCELONA
Los detenidos eran separados en el lugar donde estaban detenidos, los extranjeros se les dejaba en libertad, los que no lo eran iban a comisaría entre golpes e insultos. Inicialmente la Guardia Urbana los llevaba a la Comisaría de "Buen Suceso", la nacional a "Conde de Asalto". Aquí empezaban los insultos y vejaciones. Después eran llevados a la Comisaría de Vía Layetana, donde los malos tratos estaban a la orden del día. En vía Layetana se hacía una nueva elección, quien tenía buena familia o trabajo se le dejaba en libertad, eso sí con una llamada a la familia o el trabajo diciendo lo que había pasado, los que no eran enviados a la Modelo con y sin consentimiento judicial, ni derecho a defensa, la ley lo permitía. Muchos jóvenes que pasaron por este sitio relatan cómo fueron maltratados, algunos violados y la mayoría entrando en la Modelo por su clínica. Algunos no lo soportaron y se suicidaron.
LAS CIFRAS
Más de 200 personas fueron condenadas en Barcelona entre 1954 y 1971, y otras 211 entre 1971 y 1980. Las cifras de quienes sufrieron esta ruta supera en mucho las dos mil víctimas. El juez Antonio Sabater Tomás, "el juez de Vagos" fue quien más se significó no sólo al condenar, también al ser el ideólogo de la LPS, pues fue uno de sus redactores. En la prensa el periodista populista Enrique Rubio fue el que más se encarnizó contra cualquier vestigio de diversidad sexual o de género.
Los condenados eran enviados a la Modelo, también a los centros específicos de Badajoz o Huelva para "activos o pasivos". Allí las vejaciones, malos tratos y violaciones siguieron.
LAS VÍCTIMAS
La mayoría de los más de dos mil detenidos fruto de la Ley de Vagos o la de Peligrosidad social pasaron por esta comisaría, los que no sufrieron malos tratos estuvieron encerrados varios días en habitaciones sin mantas, camas ni lavabos.
Aquí señalo algunas de estas víctimas:
Candela García. (1966) Pasó por Vía Layetana por ir con la cara pintada por la calle Escudellers, era época de permisividad por la presencia de la VI Flota. Recuerda que fue "maltratá y mal hablá" y le decían que "te matamos maricón", o "te sacamos el mariconeo a palos" Frases que oyeron los demás detenidos de esta relación. La empresa donde trabajaba la pagaba con dinero negro negó la relación laboral y la condenaron por vagancia y fue enviada a la Modelo.
Madame Artur (1973) El personaje creado por Modesto Mangas fue a la Vía Layetana después de ser detenido por un policía de su propio pueblo. Pese a tener la medalla "que le dio Franco", recibió insultos antes de ir tres meses a la Modelo. Con él fue a la modelo Manuel Gómez con tan sólo 16 años.
Antonio Gutierrez (1972-1976) Llegó huyendo de Málaga, pensando que Barcelona era el paraíso. Aquí le detuvieron dos veces al salir del local Texas donde trabajaba. En la comisaría le ataron y escuchó el clásico :"aquí se te va a quitar el mariconeo" Su compañero Ernesto recibió tal paliza en la comisaría que el juez le dejó en libertad (no todos los jueces los enviaban a la Modelo). Al salir de la Modelo regresó a Málaga donde fundó la "Asociación Democrática de Homosexuales"
Silvia Reyes (1974) Fue detenida por la policía y llevada a Vía Layetana donde estuvo tres días sin comida y durmiendo en el suelo, entre maltrato e insultos. Según ella fue detenida 50 veces. Con ella fueron detenidas otras 22 transexuales, todas fueron enviadas a la Modelo.
Rampova (1972) Artista trans underground recientemente fallecida. Detenida en la misma Vía Layetana con sólo 15 años. La apalearon duramente y fue al hospital de la Modelo con muchos golpes y dos costillas rotas. Lo que le esperaba dentro fue todavía un infierno más escalofriante, llegó con el deseo de suicidarse.
Nazario y José Pérez Ocaña (1978) Llegaron desde la comisaría de "Buen Suceso" y también ingresaron en la Modelo por el hospital por los golpes recibidos. Nazario, Goytisolo y el poeta Gil de Biedma en otras ocasiones al ser reconocidos se les evitó el traslado, al segundo llamaban a "Tabacos de Filipinas" mientras le decían "si no fuera por tu padre te moleríamos a palos". Este virus del odio sigue vivo. Comisarías como ésta siguen existiendo en España, y quienes nos quieren volver a esta época cada vez más activos mientras la prensa y partidos de derecha los blanquean día a día.
Bibliografía:
Arnalde Arturo. Redada de Violetas. Egales
Huart, Geoffroy. Los Gais durante el Franquismo. Egales
Huart, Geoffroy. Los Antisociales. Ed Marcial Pons
Mira, Alberto. De Sodoma a Chueca. Egales
Olmeda, Fernando. El látigo y la Pluma. Ed Oberón.
Barbancho, Juan-Ramón. Ser tu misma
Leopold Estapé
Experto en historia LGTBI.
La Redacción recomienda
- La FIFA adelanta al 20 de noviembre el inicio del Mundial con el Qatar-Ecuador
- 87-80. España se venga de una Grecia huérfana de Giannis Antetoukounmpo
- Carreño fulmina a Sinner y se planta en cuartos junto a Kyrgios y Hurkacz
- El Gobierno apuesta por puntos violeta contra la sumisión química en las fiestas
- La brecha entre el coste de vivienda y renta lastra la emancipación juvenil
Lo último de Leopold Estapé
- Vidas entorno el SIDA (I parte: los gestos)
- La homofobia y la transfobia a través de la Historia. II Parte. La oscura Edad Moderna
- De cómo la prensa ha tratado el fallecimiento de famosos homosexuales
- La homofobia y la transfobia a través de la historia. I parte
- Sobre el supuesto matrimonio de Sergio y Baco (S. IV)