HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Porque es preciso re-explicar el informe Kinsey y el estudio Hooker (primera parte)


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Los fundamentos científicos que permitieron los avances de la segunda y tercera generación del movimiento lgtbi, me refiero a los periodos 1945/1968 y de 1969 en adelante, se han olvidado.

De aquellos avances científicos hoy casi nadie se acuerda. Si salimos a la calle y preguntamos por Alfred Kinsey o por Evelyn Hooker, nadie sabrá decirnos quienes fueron. Incluso dentro de la comunidad lgtbi tampoco obtendremos muchas respuestas afirmativas. Seguramente mucho más entre activistas.

Se cumplen este año el 75 aniversario del Informe Kinsey y el 65 aniversario del Estudio Hooker.

Es una paradoja que quienes evidenciaron la diversidad afectivo/sexual de la especie humana estén hoy en el olvido mas absoluto. Ciertamente hay fuerzas reaccionarias, más los integrismos religiosos que se oponen a reconocer la realidad de las cosas e incluso a negar la evolución de las especies. Se afincan en un creacionismo medieval. Hay muchísimas escuelas religiosas en otros países que evitan hablar de Darwin e incluso las hay donde se atreven a explicar la naturaleza como una creación divina.

Ante fundamentalismos e ignorancia: información y ciencia.

Tenemos en la UE una serie de derechos que forman parte de su esencia, y entre éstos: la defensa y reconocimiento de las personas lgtbi. Ya estaban reconocidos muchos años antes (Declaración del Consejo de Europa de 1981) y se afincaron en la cumbre de la UE de Lisboa en 2004. Ingresar en la UE supone aceptar su Carta de DDHH, pero los temas lgtbi no gustan nada a los gobiernos actuales de varios países procedentes del extinto bloque soviético.

Desde la Comisión Europea les van sancionando con retenciones de subvenciones por lgtbi-fobia, especialmente en la católica Polonia. En Hungría, a pesar de que el fanático y populista Orban ha ganado de nuevo las elecciones presidenciales, el referéndum contra los derechos lgtbi que tuvo lugar en la misma jornada electoral, fracasó. Mira que bien, aunque seguirá hostigando.

Bulgaria y Rumanía siguen la misma onda intolerante. Todo es distraer al personal respecto de sus problemas reales. El fanatismo crea cortinas de humo.

Militante de la Juventudes Comunistas de Catalunya (JCC) y del PSUC en la clandestinidad del franquismo. Pasó dos veces por la cárcel. En los 80's fue miembro del Comité Central y del Comité de Barcelona del PSUC.

Ocupó en 1980 el cargo de coordinador general del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) y en 1986 lo abandona para co-fundar Gais per la salut (luego Stop Sida) y la federación de entidades Coordinadora Gai-Lesbiana (CGL), de la que fue secretario general hasta 1999. A continuación fue electo como presidente de honor de la CGL. También fue co-secretario general de la International Lesbian & Gai Association (ILGA), desde 1995, reelecto en 1997, hasta 1999.

En 1992-93 trabajó como coordinador de la campaña “Democracia es igualdad” del Ministerio de Asuntos Sociales (entonces con Matilde Fernández), campaña contra la intolerancia integrada por 11 grandes ong's estatales. El spot de tv de “Democracia es Igualdad” recibió un galardón de la ONU.

En los 90's se aleja de ICV y en 1999 formó parte de la candidatura de Pascual Maragall a la Generalitat de Catalunya. Desde entonces sigue como independiente en la órbita socialista.

Ha recibido numerosas distinciones y premios, tanto desde las asociaciones lgtb, como de las instituciones civiles. Medalla de Honor de la Ciudad de Barelona y Creu de Sant Jordi. Premio Pluma 2019 de la FELGTB.