Los precios mundiales de los alimentos se mantienen estables en noviembre
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los precios mundiales de los alimentos se mantuvieron estables en noviembre, pues el descenso de los cereales, la carne y los productos lácteos compensó el aumento de los aceites vegetales y el azúcar, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El índice de precios de los alimentos de la FAO, que sigue la evolución mensual de los precios internacionales de una cesta de productos alimentarios, alcanzó una media de 135,7 puntos en noviembre, lo que lo sitúa solo un 0,3 por ciento más alto que su nivel de hace un año, indicó en un comunicado.
Los precios de los cereales descendieron un 1,3 % respecto a octubre, aunque aun así aumentaron un 6,3 % en el último año: el trigo y el maíz bajaron en noviembre un 2,8 % y un 1,7 %, respectivamente, en parte influidos por la ampliación de la Iniciativa de Cereales del Mar Negro, mientras que los del arroz subieron un 2,3 %.
También aumentaron los precios de los aceites vegetales, un 2,3 %, poniendo fin a siete meses consecutivos de descenso. Subieron el aceite de palma y de soja y bajaron los de colza y girasol.
Disminuyeron los precios de los productos lácteos un 1,2 % con la caída de las cotizaciones mundiales de la mantequilla, la leche desnatada y la leche entera en polvo, en medio de una menor demanda de importaciones, mientras que las del queso aumentaron, en parte debido a una menor disponibilidad de exportaciones de los principales países productores de Europa occidental.
El índice de precios de la carne fue un 0,9 % más bajo, pues cayeron los de la carne de bovino debido a que el aumento de las disponibilidades de exportación de Australia se sumó a las ya elevadas de Brasil, y que la demanda de importaciones de China siguió siendo fuerte. En cambio, los precios mundiales de todos los demás tipos de carne repuntaron, encabezados por el aumento de las cotizaciones de la carne de ovino, según la FAO.
Subieron los precios del azúcar un 5,2 %, influidos por las fuertes compras en medio de la escasez de suministros de azúcar a nivel mundial debido a los retrasos en las cosechas en los principales países productores y al anuncio de la India de reducir su cuota de exportación de azúcar.
El aumento de los precios del etanol en Brasil también ejerció una presión al alza sobre los precios mundiales del azúcar, añadió el organismo de Naciones Unidas.
La Redacción recomienda
-
El saldo deudor en inversión exterior bajó al 66,8% del PIB en marzo
-
El presidente de la CEOE: “América Latina tiene unas capacidades enormes de futuro”
-
La franquicia facturó en 2022 un 2,9% más que en 2019, hasta 26.929 millones
-
Jubilados de banca podrán pedir la devolución de los pagos a cuenta del IRPF
-
El panel de Funcas eleva su previsión de crecimiento para 2023 al 1,5%
Lo último de La redacción
- Arcelor plantea un ERTE para los 7.000 trabajadores del clúster de Asturias
- El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
- Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
- El precio de la luz bajará mañana un 34%, hasta los 39,04 euros/MWh
- Podemos presiona a Díaz para cerrar un acuerdo y poder arroparla como candidata