El panel de Funcas eleva su previsión de crecimiento para 2023 al 1,5%
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El panel de Funcas ha revisado al alza su previsión de crecimiento de la economía española hasta el 1,5 %, dos décimas por encima de la previsión anterior, y anticipa de cara al próximo 2024 una aceleración de la economía de seis décimas, hasta el 2,1 %.
De acuerdo con una nota remitida a los medios este miércoles, la revisión al alza respecto al panel del mes de enero está motivada por "una evolución mejor de lo esperado en los últimos meses", si bien se indica que el panel se cerró antes del actual episodio de inestabilidad financiera iniciado con la caída del banco estadounidense Silicon Valley Bank (SVB).
El panel de Funcas cifra la tasa media de inflación para este año en el 4,2 % -dos décimas más que la anterior previsión, por la "interrupción" en los dos primeros meses de 2023 de la moderación del IPC-, la cual se reduciría hasta el 2,8 % en 2024.
Mientras, la tasa subyacente escalaría en 2023 hasta el 5,5 % para caer el próximo año al 3,3 %.
Para los expertos de Funcas, el contexto externo sigue siendo "incierto" por la elevada inflación y la mencionada crisis tras la quiebra del SVB.
En este sentido, el consenso de Funcas prevé que los tipos de interés suban hasta llegar al 4 % en el segundo trimestre y queden así hasta mediados de 2024, de manera que el euríbor alcanzaría su máximo en la segunda mitad de este año en el 4 %, para situarse por debajo del 3,5 % a finales de 2024.
En lo que se refiere al crecimiento en el presente año, la nota detalla que los panelistas esperan para este primer trimestre un crecimiento económico del 0,1 %, un alza que sería más pronunciada en los próximos tres trimestres, en torno al 0,4 % y al 0,5 %.
Además, revisan al alza la previsión de crecimiento del consumo público y a la baja la del consumo de los hogares y la de la inversión en todas sus ramas y cifran en 1,2 puntos la aportación de la demanda nacional al avance económico del año en curso.
Sin embargo, para 2024 la aportación de la demanda nacional al PIB alcanzará los dos puntos porcentuales y observará una moderación del consumo público a la par que la inversión y el consumo privado "recuperarán fuelle", mientras que el sector exterior aportará una décima al crecimiento.
Respecto del mercado laboral, los panelistas mantienen su "tono positivo", en tanto en cuanto la previsión de crecimiento del empleo es del 1,1 % para 2023 y del 1,6 % para 2024, mientras que la tasa de paro se situará en el 12,9 % este año y bajará cinco décimas, hasta el 12,4 %, el próximo.
Asimismo, Funcas prevé una reducción del déficit público en los próximos dos años, de forma que se situará en el 4,2 % en 2023 -una décima menos que en la previsión del panel anterior- y en el 3,7 % en 2024.
La Redacción recomienda
-
Michelin España, abocada a las huelgas tras el “no” sindical a la oferta de convenio
-
Sigue el encierro del comité de huelga de los funcionarios de Justicia en el Ministerio
-
Las empresas de BME Growth facturaron 4.699 millones de euros en 2022
-
El alza de cotizaciones aportará a la Seguridad Social hasta un 0,9% del PIB
-
"Las medidas nacionales en crisis pueden ser un riesgo para el mercado único"
Lo último de La redacción
- Rosalía hace un reguetón muy japonés en su nuevo sencillo “Tuya”
- La energía de Blur consuela a un Madrid privado de la primera jornada del Primavera Sound
- Cuba niega haber acordado con China la apertura de un centro de espionaje en la isla
- Sumar y Podemos sin acuerdo a menos de 24 horas de registrar la coalición
- “No trabajarán de noche los jóvenes menores de quince años, ni las jóvenes menores de diez y siete en los establecimientos en que se empleen motores hidráulicos o de vapor”