Rusia dice que Zelenski intenta ganar tiempo para pedir ayuda a la OTAN
- Escrito por La redacción
- Publicado en Global
El presidente de la Duma del Estado o Cámara de Diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, acusó hoy al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, de utilizar la negociaciones con Moscú para ganar tiempo y pedir ayuda militar a la OTAN.
“Zelenski ha declarado que Ucrania está dispuesta a debatir con Rusia su renuncia a la OTAN y el estatus de Crimea, pero solo después de que cesen las acciones militares y las tropas rusas salgan del terrritorios ucraniano”, escribió el legislador ruso en su cuenta de Telegram.
Agregó que el mandatario ucraniano se expresó en los mismos términos antes de las negociaciones de fines de marzo pasado Estambul (Turquía), cuando las tropas rusas se hallaban a la puertas de Kiev, lo que llevó a Rusia a disminuir su actividad militar en esa zona.
Luego, señaló Volodin “Kiev se desdijo de los compromisos que había asumido” y “hoy propone ese mismo escenario”.
“La causa es evidente. Quiere ganar tiempo y simultáneamente pide ayuda militar a la OTAN”, recalcó.
El presidente de la Duma indicó que el Ejército ucraniano ha sufrido 23.367 bajas mortales -cifra ofrecida este viernes por el Ministerio de Defenda de Rusia- y que en el territorio de la planta metalúrgica Azovstal de Mariúpol se encuentran sitiados unos 2.500 efectivos.
Rusia ha ofrecido preservarles la vida a los militares ucranianos que permanecen en la planta si deponen hoy las armas.
Volodin subrayó que si a Zelenski le preocupan los ciudadanos de Ucrania, debe adoptar de inmediato dos decisiones.
“Primero, retirar la tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y, segundo, fijar en un tratado el reconocimiento de Crimea (como territorio ruso) y el estatus neutral de Ucrania, así como la desnazificación y desmilitarización del país. No será de otra manera”, recalcó.
La Redacción recomienda
-
Delgado, nueva fiscal de Memoria Democrática con la mayoría del Consejo Fiscal en contra
-
El Supremo revisa el procesamiento de Carles Puigdemont por delito de malversación tras la reforma penal
-
El TS desacredita a la Fiscalía y avala la rebaja de penas por la ley del “solo sí es sí”
-
Más Madrid consulta a su militancia sobre la decisión de unirse a Sumar
-
Rusia asegura que detuvo la ofensiva ucraniana en zonas del frente sur de Donetsk