La planta de Almussafes fabricará los nuevos coches eléctricos de Ford
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La planta valenciana de Ford en Almussafes será finalmente la elegida para desarrollar los dos nuevos vehículos eléctricos del fabricante automovilístico, imponiéndose así a la alemana de Saarlouis con la que competía.
Así lo han confirmado fuentes del Gobierno español, que celebran la decisión adoptada por Ford Europa, la subsidiaria de grupo estadounidense que tiene previsto anunciarlo oficialmente en las próximas horas.
Ford España ha comunicado que a las 13.00 horas dará información al respecto de esta decisión, que en Almussafes es esperada con nerviosismo y la vez con la tranquilidad de disponer de un acuerdo válido para el futuro de la planta valenciana, desde que en mayo se anunció oficialmente que sería a finales de junio cuando se comunicaría la elección.
Los representantes de UGT, sindicato mayoritario en la planta valenciana, mantienen una reunión por videoconferencia con la dirección europea y a las 12.15 horas el Comité de Empresa ha sido convocado por la dirección local para trasladarle información relevante sobre esta inversión de futuro.
La factoría valenciana tiene una plantilla de 6.000 trabajadores -mil de ellos trabajan en motores-, y desde el inicio de la pandemia ha encadenado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) tras otro, el último vigente hasta el próximo 29 de julio.
Actualmente fabrica cuatro modelos (Kuga, Transit, Galaxy y S-Max) pero progresivamente, hasta 2024, irá dejando de producir los tres últimos y únicamente mantendrá el Kuga, que representa más de la mitad del total de la producción actual, según las previsiones de carga de trabajo.
En cuanto a motores, en estos momentos desarrolla los Ecoboost de 2.0 y 2.3 litros y en el último trimestre de este año lanzará el motor Duratec 2.5 litros, un motor híbrido que se equipa en el Kuga PEHV (híbrido enchufable).
Además, produce propulsores para las plantas de Norteamérica. La planta cuenta con un acuerdo de contención salarial a cinco años que estaba condicionado a ser la elegida para la plataforma eléctrica de los futuros vehículos y cuyas medidas entrarían en vigor a partir de 2025.
La Redacción recomienda
-
La bolsa española aminora las ganancias tras la apertura en los 8.200 puntos
-
Solo Hungría tiene un impuesto a la banca para beneficios extraordinarios
-
La bolsa sube el 0,08% en una jornada marcada por los datos de empleo de EE.UU.
-
Cómo el pesimismo favorece las inversiones sostenibles
-
Impuestos ¿para qué?
Lo último de La redacción
- Los británicos recurren al efectivo para controlar los gastos
- Madrid cumplirá el real decreto de ahorro energético, aunque demanda sugerencias y no imposiciones
- Vox pide al Gobierno el listado del material militar enviado a Ucrania
- Renfe abre el registro para solicitar los abonos gratuitos
- Solo Hungría tiene un impuesto a la banca para beneficios extraordinarios