La CE recomienda fijar criterios no discriminatorios para dar el ingreso mínimo
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
La Comisión Europea (CE) recomendó este miércoles a los Estados miembros mejorar la cobertura del ingreso mínimo con criterios transparentes y no discriminatorios para conceder esa prestación.
Bruselas planteó esa y otras iniciativas en un paquete que pretende apoyar a los países miembros a la hora de modernizar sus regímenes de ingresos mínimos y hacer esas prestaciones más efectivas para reforzar la inclusión social y laboral de la población, así como para reducir la pobreza.
En consecuencia, la Comisión recomienda mejorar la cobertura y percepción del ingreso mínimo con criterios de concesión transparentes y no discriminatorios.
Para promover la igualdad de género y la independencia económica, en especial de las mujeres y los adultos jóvenes, plantea que el ingreso mínimo se conceda por persona y no por hogar, "sin aumentar necesariamente el nivel global de prestaciones por hogar", indicó Bruselas en un comunicado.
Además, el Ejecutivo comunitario considera que se necesitan "más medidas" para garantizar que los hogares monoparentales, predominantemente encabezados por mujeres, obtengan ingresos mínimos.
Asimismo, constata que los procedimientos de solicitud deberían ser "accesibles" y estar "simplificados", con información que se comprenda con facilidad, mientras que la decisión sobre si se otorga o no la prestación debería emitirse 30 días después de haberla pedido, con la posibilidad de revisar la resolución.
También apunta que los mecanismos para fijar el ingreso mínimo deberían tener en cuenta las crisis socioeconómicas introduciendo flexibilidad adicional en lo referente a los criterios de elegibilidad.
Por otro lado, con el objetivo de mejorar la adecuación del ingreso mínimo, propone usar una metodología "robusta y transparente" para fijar y ajustar la prestación "a un nivel adecuado" para 2030 como muy tarde, "de forma coherente con la sostenibilidad general de las finanzas públicas".
Al tiempo que se salvaguardan los incentivos para trabajar, la Comisión considera que el ingreso mínimo debería reflejar o bien el umbral nacional de riesgo de pobreza o bien el valor monetario de los bienes y servicios necesarios, como la nutrición, la vivienda y la sanidad. También se pueden establecer parámetros nacionales equivalentes a los dos que propone Bruselas.
La CE insta a que se revise y ajuste "cuando sea necesario" el nivel del ingreso mínimo.
De acuerdo con Bruselas, los mecanismos de ingresos mínimos deberían ayudar a la población a encontrar y mantener un empleo, por ejemplo, mediante la educación y formación inclusivas.
Además, opina que debería ser posible combinar el ingreso mínimo con las ganancias durante el periodo de prueba o de prácticas y que para los beneficiarios debería ser posible acceder a la asistencia sanitaria, la formación y la educación, así como a servicios esenciales, como la energía.
El Ejecutivo comunitario indica que los países miembros deben llevar a cabo una evaluación individual y multidimensional de las necesidades para detectar los obstáculos a los que se enfrentan los beneficiarios por lo que se refiere a la inclusión social o el empleo.
Así, como máximo tres meses después de que los beneficiarios hayan accedido a la renta mínima, deben recibir un plan de inclusión que defina unos objetivos conjuntos, un calendario y un paquete de apoyo adaptado para lograrlos.
Los Estados miembros debatirán la propuesta de recomendación con vistas a adoptarla en el Consejo, que reúne a los países.
Una vez que se haya adoptado, los Estados deberán informar a la Comisión cada tres años sobre sus progresos en la puesta en práctica y Bruselas supervisará los avances.
Al tratarse de una recomendación, los países tienen un margen de maniobra suficiente para determinar la mejor manera de alcanzar los objetivos de la iniciativa, teniendo en cuenta sus circunstancias particulares.
"Lo que es importante, y eso vale para todos los países, es que el ingreso mínimo debe estar vinculado, fuertemente, a políticas de acompañamiento, de inclusión, y especialmente, de inclusión en el mercado laboral", declaró el comisario europeo de Empleo, Nicolas Schmit, en una rueda de prensa.
La Redacción recomienda
-
El papa plantea un “derecho a no migrar” y pide integrar a quienes huyen de la miseria
-
Sánchez garantiza que gobernará y acusa a Feijóo de promover “la peor de las corrupciones”
-
“No habrá paz sobre la base del temor”, dice el jefe negociador del Gobierno de Colombia con las disidencia de las FARC
-
Dani Rius: “Los refugiados que cruzaron a Francia en 1939 buscaban un sueño que no fue”
-
Arranca la campaña de vacunación de otoño para cercar a las infecciones respiratorias