HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Recuperan los restos de un combatiente de la Guerra Civil en Mutriku


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El Gobierno Vasco y la Sociedad de Ciencias Aranzadi han recuperado los restos de un combatiente de la guerra civil en Mutriku gracias al testimonio aportado por la familia propietaria del terreno.

Rodríguez Ranz, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, ha asegurado en un comunicado que la recuperación de estos restos humanos constituye "un paso más" en la preservación de la memoria histórica: "Recuperamos la dignidad y la memoria de esta persona y con ella, la memoria histórica y democrática de todos aquellos que lucharon por los valores democráticos y por la libertad de este país", ha subrayado.

El alcalde de Mutriku, Joseba Palenzuela, se ha sumado al agradecimiento a las diferentes asociaciones por la labor que llevan a cabo, y ha subrayado el potencial que tiene un hecho como el de hoy para impulsar "la divulgación y la sensibilización sobre la memoria histórica y democrática en la localidad".

La exhumación, llevada a cabo por un equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi dirigido por Lourdes Herrasti, ha recuperado varios fragmentos óseos, pero no existe, hasta la fecha, indicio alguno que permita orientar la identificación, ha informado el Gobierno Vasco. No obstante, se estima que este combatiente murió en septiembre de 1936, coincidiendo con el avance de las tropas sublevadas en el Bajo Deba.

La recuperación de los restos ha sido posible gracias al testimonio que Kontxi Urkiri aportó a la asociación Intxorta Kultur Elkartea. Gracias al relato familiar, Kontxi Urkiri sabía que un tío de su padre, junto a un vecino de otro caserío de la zona, enterraron el cuerpo de un combatiente fallecido de un disparo, cuando se retiraban hacia Bizkaia. Según su testimonio, el lugar del enterramiento se cubrió y señalizó con algunas piedras y se ha conservado hasta la actualidad.