La OCDE reduce todavía más su previsión del PIB para España en 2023, al 1,3%
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La OCDE ha reducido todavía más su previsión de crecimiento para España en 2023, respecto a la que dio hace dos meses, para dejarla en el 1,3%, significativamente por debajo del 2,1% que espera el Gobierno.
En su informe de Perspectivas publicado este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) espera una recuperación, pero muy limitada, en 2024 cuando la actividad debería aumentar un 1,7%, de nuevo una estadística mucho menos optimista que el 2,4% de la proyección del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
A finales de septiembre, cuando hizo público su informe interino, había calculado que el producto interior bruto (PIB) de España aumentaría en 2023 un 1,5%. Y hay que tener en cuenta que eso ya significaba una revisión a la baja de siete décimas respecto a sus anticipaciones en junio.
En términos comparativos, las tasas de crecimiento de España el año próximo van a ser superiores a la mayoría de los grandes países desarrollados, en particular a los otros europeos, todavía más afectados por la guerra de Ucrania.
Más allá del hecho de que la actividad va a caer en el Reino Unido (-0,4%) y en Alemania (-0,3%), el crecimiento de España será claramente superior al de Italia (0,2 %), Francia (0,6%), Estados Unidos (0,5%) o Canadá (1%). Sí que crecerán más que España países desarrollados alejados geográfica y económicamente del conflicto entre Rusia y Ucrania, como Corea del Sur (1,8%), Japón (1,8%) o Australia (1,9%), por no hablar de economías emergentes como China (4,6%) o India (5,7%).
A causa de esta ralentización, España solo debería recuperar a comienzos de 2024 el nivel del PIB que tenía a finales de 2019, antes de que estallara la crisis de la covid. Y en eso se distingue, para mal, de las otras grandes economías mundiales.
Uno de los elementos más preocupantes, y que los autores consideran que debe ser la gran prioridad de la política económica ahora, es el control de la inflación. Aunque hay signos de que en España tocó techo en verano (se ha pasado del 10,7% interanual en julio al 7,3% en octubre), la OCDE cree que va a mantenerse a un nivel elevado de forma duradera.
La Redacción recomienda
-
Las horas extra repuntan un 8% en 2022 y vuelven a niveles de 2009
-
Las pymes gastarán 1,33 billones en tecnología a nivel mundial en 2023
-
UGT denuncia que la pérdida de poder adquisitivo está “lastrando” la economía
-
La firma de hipotecas frena su crecimiento hasta el 9,3% en noviembre
-
3.000 taxis marchan en Madrid contra el reglamento de Ayuso
Lo último de La redacción
- El cambio de la ley del “solo sí es sí” se abre paso con Podemos a la defensiva
- El abandono escolar cae más de un 45% en España en 20 años
- Las horas extra repuntan un 8% en 2022 y vuelven a niveles de 2009
- El euríbor acelera en enero y terminará el mes por encima del 3,3% de media
- Siguen las protestas en EE.UU. por la muerte del joven afroamericano Tyron Nichols