Adolfo Domínguez reduce un 75% sus números rojos hasta los 2,7 millones
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La firma de moda Adolfo Domínguez (BME:ADZ) perdió 2,7 millones de euros en su primer semestre fiscal (marzo-agosto), lo que supone reducir en un 75 % los números rojos de un año antes (-8,1 millones) apoyada en el crecimiento de los ingresos.
Las ventas del grupo crecieron un 27 % en el primer semestre del situarse en los 49,6 millones de euros, según las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los ingresos aumentaron tanto a nivel europeo (25,4 %), con España como mercado principal, como en el resto del mundo donde la firma tiene presencia (32 %).
Además, el margen bruto sobre ventas se situó en un 59,2 %, el mayor desde 2014.
Por otro lado, la marca registró un resultado bruto de explotación (ebitda) de 4,3 millones de euros frente al resultado negativo de 5,6 millones de euros de un año antes.
De hecho, la compañía encadena cinco trimestres seguidos con ebitda positivo.
Adolfo Domínguez ha indicado también que continúa optimizando su red comercial. Actualmente el grupo cuenta con 345 puntos de venta en 19 países, un 55 % (156 puntos) fuera de España. Las aperturas en el primer semestre se centraron en el ámbito internacional: Chipre (3) y Japón (3).
Según ha apuntado el consejero delegado de Adolfo Domínguez, Antonio Puente, la compañía se encuentra en cifras de eficiencia y rentabilidad que apuntalan una recuperación y crecimiento. También ha indicado que el grupo es cada vez menos dependientes de las promociones y que el margen se va recuperando a pesar del actual entorno macroeconómico.
La marca sigue transformando la imagen de su red comercial con espacios representativos como la nueva tienda insignia (flagship) en el número 40 de la calle Serrano de Madrid.
Las ventas online de la compañía se extienden en 29 países y los próximos avances en la internacionalización de la tienda digital irán de la mano de la entrada en distintos marktetplaces.
La Redacción recomienda
-
Estafas “online”: el Tocomocho 2.0.
-
Divulgación y “mucho negocio”, el vino español se cita en Barcelona Wine Week
-
Quiénes son los letrados de Justicia y qué reclaman en su huelga indefinida
-
La gran banca pagará más de 1.100 millones este año por el nuevo impuesto
-
La gran banca pulveriza récords y gana 20.850 millones en 2022, un 28 % más
Lo último de La redacción
- EE.UU. confirma que ha derribado el “globo espía” chino con aviones de combate
- El PP acusa al PSOE de haber “destrozado” a Rita Barberá
- Díaz insiste en congelar las cuotas de las hipotecas para garantizar una “vida digna”
- Pedro Sánchez afirma que su proyecto “mira a 2030”
- Raquel Sánchez anuncia ceses en Renfe y Adif por el error en los trenes