Telefónica vale casi la mitad que en 2019 cuando lanzó su plan estratégico
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La multinacional española Telefónica vale un 46 % menos que en 2019 (21.097 millones de euros), cuando puso en marcha un nuevo plan estratégico marcado por el bajo precio de la acción, que entonces alcanzó mínimos, y del que se cumplen hoy, domingo, tres años.
La multinacional española ha invertido en 2022 (hasta septiembre) un 24,68 % menos que entonces, ha ingresado un 4,98 % más, ha reducido su deuda un 24,49 % y su acción ha caído casi la mitad, todo ello en un sector competitivo en precios a la baja, según los datos aportados por el operador a la Comisión Nacional de Valores (CNMV) y los datos de BME (Bolsas y Mercados Españoles).
Atrás quedó aquel 27 de noviembre de 2019, cuando su presidente, José María Álvarez-Pallete, convocara a la prensa con carácter de urgencia para anunciar un plan que iba a marcar el futuro de la compañía, tras un verano en el que el valor de la acción se situaba en mínimos que no había visto desde hacía 25 años, por debajo de los 6 euros.
Tres años después, con una pandemia por medio y la guerra en Ucrania, la acción de Telefónica ha pasado de los 6,77 euros a los que cerró el 27 de noviembre de 2019 a los 3,65 de este viernes.
Por entonces, Telefónica tenía una capitalización de 35.187 millones de euros y era la cuarta del Ibex, frente a los 21.096 millones de ahora. Hoy es la décima por capitalización. Aquel plan aún sigue vigente y, aunque se llegó a publicar que el operador preveía lanzar otro nuevo en noviembre, a día de hoy esto no ha ocurrido.
MENOR INVERSIÓN MAYORES INGRESOS
Antes de aprobar aquella estrategia, Telefónica ingresaba de enero a septiembre de 2019 36.023 millones de euros, un 4,98 % más que en el mismo periodo de este año 2022, cuando facturó 34.228 millones (incluyendo el 50 % de lo facturado por VMO2, la 'join venture' creada en Reino Unido junto a Liberty Global).
En cuanto a la inversión en capital (Capex), Telefónica destinó por este concepto 6.657 millones de euros hasta septiembre de 2019, frente a los 5.014 millones de euros contabilizados en la misma fecha de 2022, también incluyendo la parte de VMO2. (VMO2 acaparó el 39,6 % de la inversión: 1.987 millones de euros).
Telefónica puso en marcha en 2019 un plan estratégico que pasó por priorizar las inversiones en sus cuatro mercados principales (España, Alemania, Reino Unido y Brasil), crear una unidad en Hispanoamérica, que le permitiera poner en valor sus inversiones en esta región.
Además, puso en marcha Telefónica Infra y Telefónica Tech.
LA INVERSIÓN EN HISPANOAMÉRICA CAE UN 34 %
Tres años después, Telefónica ha invertido en Hispanoamérica (hasta septiembre) un 34,43 % menos que en 2019, cuando invertía 1.005 millones.
En cuanto a sus ingresos, en Hispanoamérica, la teleco facturó 7.665 millones de euros en los primeros nueve meses de 2019, mientras que en 2022, la cifra descendió a 7.036 millones.
En tres de sus cuatro mercados principales también redujo su inversión: En España, pasó de 1.194 a 1.045 millones; en Alemania, de 2.207 millones, a 902; y Brasil, de 1.486 a 1.297.
Sin embargo multiplicó su inversión en Reino Unido, de 652 millones a 1.987. Los ingresos cayeron en España de 9.501 de septiembre de 2019 a 9.283 millones en 2022 y en Brasil, de 7.536 a 6.509; mientras, crecieron en Alemania, de 5.429 a 6.034 millones; y Reino Unido, de 5.184 millones a 9.013 millones.
REDUCE SU DEUDA UNA CUARTA PARTE
Uno de los retos de Telefónica pasaron por rebajar su deuda, que ha pasado de 38.393 millones de euros con la que cerró septiembre de 2019, a 28.918 millones de euros en 2022, un 24,49 % menos.
Todo ello después de vender su división de torres de Telxius -en la que participaba en un 49 %- a American Tower por 7.700 millones de euros, su unidad de Costa Rica por 445 millones de euros; y poner en marcha dos planes de suspensión de empleo, para más de 5.000 empleados, uno en 2019 y otro en 2022), entre otras medidas.
Los accesos totales de clientes, que incluyen mayoristas y minoristas, crecieron un 10,9 %, hasta los 345,82 millones.
La Redacción recomienda
-
El Tesoro inaugura las subastas de junio con la emisión de bonos y obligaciones
-
CaixaBank colabora con el BCE en un prototipo de pagos inmediatos con el euro digital
-
Hacia un nuevo modelo de crecimiento. Los distritos innovadores: retos de política económica y urbanística
-
El mercado de cáterin crece un 20% en España por la mayor demanda y la inflación
-
Los precios industriales bajan un 4,5% por el abaratamiento de los bienes intermedios y la energía
Lo último de La redacción
- Sánchez anima a votar frente a la intolerancia, el ruido y la crispación
- Ione Belarra anima a la ciudadanía a ir a votar: “Es mucho lo que está en juego”
- Italia celebra la 2ª vuelta de elecciones locales y la derecha apunta a consolidarse
- El sector químico español prevé incrementar hasta un 3% la producción este año
- Llegan 119 inmigrantes en tres pateras a Gran Canaria y Lanzarote