Cuando los socialistas se quejaron de Alcalá-Zamora en 1919
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Textos Obreros
Los socialistas se quejaron intensamente de Niceto Alcalá-Zamora en el otoño del año 1919, al considerar que controlaba a los caciques de Jaén, aunque, como sabemos, el todavía político monárquico era natural de Priego de Córdoba. La queja se derivaba de cómo actuaban los caciques dependientes del político.
En las páginas de El Socialista, a principios de diciembre, se denunciaba que los caciques de los pueblos de Jaén, bajo el dominio de Alcalá-Zamora, atacaban a la organización obrera. En ese sentido, se recordaban casos concretos del pasado, pero se hacía especial hincapié en el último atropello coincido, el que se habría cometido con José López y López, que en la provincia había estado realizando propaganda en nombre de la UGT. Pue sbien, había ido a Peal del Becerro a celebrar un mitin y las autoridades no le habían otorgado el permiso. Pero lo más grave había sido que, estando descansando en la posada, la Guardia Civil le había levantado de la cama. Se registraron sus pertenencias y se le incautaron papeles y documentos. A continuación, se le obligó a salir del pueblo en una noche de lluvia torrencial, llevándole a pie por la carretera durante cinco kilómetros hasta una caseta de peón caminero donde se le obligó a montar a caballo para que saliera del término. Las autoridades, como vemos, no querían propaganda socialista en el pueblo.
Besteiro elevó una protesta al ministro de la Gobernación.
Para los socialista este tipo de hechos se daban en lugares donde los caciques eran tan bárbaros, que creían que con esta forma de actuar servían ciegamente a su amo, que en este caso sería Alcalá Zamora.
Los socialistas consideraban que si el político que era representante del liberalismo no entendía que había que respetar los derechos de los ciudadanos debía saber que estaba equivocado. En caso contrario la clase trabajadora haría ver a Alcalá Zamora y a quien le apoyaba que esos brutales e inhumanos procedimientos eran intolerables y que podían generar respuestas violentas.
Hemos trabajado con el número 3763 de El Socialista, de 1 de diciembre de 1919.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.