La queja socialista por la subida del tranvía en Madrid (1921)
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Textos Obreros
Los socialistas manifestaron su queja por la subida de las tarifas del tranvía en Madrid a comienzos de diciembre de 1921, a través de las páginas de El Socialista.
Se quejaban de que la Empresa de tranvías, amparada por el silencio de toda la “prensa burguesa”, había llevado a cabo y por sorpresa la elevación de las tarifas tranviarias.
Por si este hecho generaba tensión el Gobierno había distribuido las fuerzas de orden público por la ciudad, y así poder reprimir cualquier protesta que el vecindario indignado pudiera emprender. Los socialistas veían en esta decisión un ejemplo más de cómo el poder público amparaba los intereses capitalistas en perjuicio de los vecinos.
Los socialistas avisaban que el vecindario estaba indignado contra el Ayuntamiento y el Gobierno por la protección prestada a la Empresa. No había estallado, pero se preveía que la protesta iría surgiendo a medida que los ciudadanos fueran tomando conciencia de la importancia de lo que se había hecho.
Se aprovechaba este considerado abuso para recordar a los lectores que los trabajadores y todos los ciudadanos debían saber que solamente los concejales y diputados socialistas se habían opuesto seriamente a esta subida. Si los ciudadanos apoyaban la campaña socialista se podía evitar que este negocio saliera adelante.
El artículo terminaba con un llamamiento a la protesta.
Seguiremos con esta cuestión.
Hemos trabajado con el número 3996 de El Socialista, del día 2 de diciembre de 1921.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.