Diego Abellán Guardiola, alcalde de Jumilla
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Textos Obreros
Diego Abellán Guardiola se destacó en el seno del socialismo murciano, llegando a ser alcalde de Jumilla, además de gobernador civil de la provincia de Ciudad Real. Fue fusilado al terminar la guerra civil.
Diego Abellán Guardiola fue un socialista imprescindible en la provincia de Murcia desde la segunda década del siglo XX. Representó a la Agrupación Socialista de Jumilla en los Congresos del PSOE de 1919, 1920 y 1931. En el XIII Congreso de 1932 fue propuesto para ser miembro de la Comisión de peticiones a los poderes públicos. En las elecciones generales de 1933 fue candidato del PSOE por la circunscripción de Murcia-provincia, aunque no consiguió ser elegido diputado. En el mes de febrero de 1934 fue elegido secretario-tesorero de la Federación Provincial Socialista de Murcia.
Diego Abellán, como concejal, formó parte del Comité Ejecutivo que pasó a gobernar de forma interina el Ayuntamiento de Jumilla el día 14 de abril de 1931.
El 21 de febrero de 1936 tomó posesión de la alcaldía de Jumilla. En el verano de 1937 dejó de desempeñar el cargo para pasar a ser secretario de la gobernadora civil de Ciudad Real, aunque luego sería nombrado gobernador civil de dicha provincia, responsabilidad que desempeñó entre el 28 de marzo al 28 de mayo de 1938.
Al terminar la guerra fue detenido. Fue sentenciado a muerte por adhesión a la rebelión. En la sentencia, que podemos consultar en la red, se estableció como agravante el haber permitido la represión en Jumilla contra falangistas, religiosos y ciudadanos de derechas, además de ordenar detenciones, y entregar a los milicianos a algunos de esos detenidos, que, al parecer, fueron asesinados.
Diego Abellán Guardiola fue fusilado.
Podemos acudir al insustituible Diccionario Biográfico del Socialismo Español.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.
Lo último de Eduardo Montagut
- El movimiento obrero francés ante las reparaciones y la ocupación del Ruhr
- Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial
- El laicismo español ante el fin de la enseñanza religiosa en la escuela pública en Uruguay
- La protesta republicana contra la prohibición para manifestarse de los diputados militares en 1883
- Cuando los socialistas españoles se dirigieron a Poincaré por la paz en 1923