HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

¿Qué hizo Besteiro como diputado en la legislatura 1920-1923?


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Como medio para movilizar el voto socialista, en la campaña electoral para las elecciones generales de abril de 1923, las últimas generales del reinado de Alfonso XIII antes de producirse el golpe de septiembre de ese año, El Socialista publicó la gestión que habían desarrollado los diputados de la minoría socialista en el Congreso en su número del 20 de abril de dicho año . En esta pieza nos acercamos al trabajo parlamentario de Julián Besteiro, es decir, a los asuntos en los que intervino:

-Sobre la suspensión de garantías constitucionales.

-Asuntos relativos a la materia de enseñanza sobre disposiciones del Ministerio de Instrucción Pública en relación con el Patronato Cesáreo del Cerro que, como es sabido, fue una fundación clave en el compromiso educativo socialista.

-Sobre suspensión de corridas de toros.

-Indulto del reo de Lérida.

-Sobre el homenaje al teniente coronel González Tablas, que, como es sabido murió a raíz de las heridas recibidas en Tarazut, siendo condecorado a título póstumo con la Medalla Militar, además de alcanzar el marquesado de González Tablas.

-Intervención en el incidente en la sala de visitas entre miembros del Sindicato Libre e Indalecio Prieto. Este hecho tuvo lugar el 16 de mayo de 1922 cuando dos representantes del Sindicato Libre visitaron a Prieto para pedirle explicaciones por sus interpelaciones parlamentarias, pidiendo una rectificación pública, y que terminó en un enfrentamiento físico.

-Intervino en la discusión sobre los Presupuestos Generales. Además, intervino en concreto sobre los presupuestos en Instrucción Pública, Guerra y Acción en Marruecos.

-Intervención para explicar el voto en el dictamen concediendo pensión a la viuda del General Chacón, sobre la consideración de muerto en campaña al teniente coronel Barrera, y sobre la Cruz del Mérito Militar al comandante Aznar.

-Intervino sobre el Expediente Picasso.

-Intervino en la discusión sobre el refrendo al Gobierno de las manifestaciones hechas por el rey en Barcelona.

-Intervino en la cuestión de los foros.

-Intervino sobre el asunto de los sucesos de orden público relacionados con la vida escolar.

-Trató sobre la disolución de las Juntas Militares y la modificación de recompensas.

-Estuvo en la discusión sobre la crisis ministerial.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
El republicanismo en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra