Un texto sobre el asesinato de Salvador Seguí en “El Socialista”
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Textos Obreros
En otra ocasión nos hicimos eco de la repulsa que generó en el socialismo español el asesinato en marzo de 1923 de Salvador Seguí a menos del pistolerismo en Barcelona. En esta breve pieza queremos recuperar una columna, firmada con el pseudónimo de Pensive en El Socialista, en el número del 21 de marzo de ese año de 1923, con el título de “Mi responso a Salvador Seguí”, en el centenario de aquel terrible hecho.
La columna comenzaba con una afirmación un tanto contundente, si se nos permite calificar, ya que el autor decía que le importaba menos el personaje del asesinado que el hecho del asesinato. Le indignaba y le repugnaba la muerte violenta, y más esa muerte porque había sido perpetrada con todos los agravantes imaginables.
El autor había conocido a Seguí (“El noi del Sucre”) en Valencia. Lo calificó de hombre simpático, inteligente, le pareció bueno, incapaz de hacer daño a nadie. Y también había tenido oportunidad de oírle defender sus principios sindicalistas.
Y aquí es donde Pensative criticaba al anarcosindicalismo porque su táctica le parecía indefendible, y lanzó en la columna una dura diatriba contra los procedimientos empleados en Barcelona, “lo mismo por los sindicalistas que por los otros elementos”, “lejos de ser valerosos, son indignos y cobardes”. Es más, consideraba que la táctica sindicalista era inhumana, infecunda, estéril y equivocada. Y era todo eso porque opinaba que no se podía caminar mirando solamente los obstáculos del momento, sino que había que mirar al ideal. En este sentido, diremos que los socialistas solían acusar a los anarcosindicalistas de que se precipitaban en sus luchas, que no estaban organizadas ni planificadas, por lo que se provocaban fracasos y se resentía la organización.
Pero terminaba el artículo protestando contra el atentado personal y contra todo lo que no fuera “una valiente y generosa lucha de ideales”.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.