Problemas de higiene en las fábricas de la Vall de Uxó (1929)
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Textos Obreros
Desde las páginas de El Socialista se denunció en julio de 1929 la realidad de las malas condiciones higiénicas de las fábricas de la localidad levantina de la Vall de Uxó. Con estas piezas vamos completando un panorama sobre la realidad histórica de los centros de trabajo en España.
Al parecer, en la plaza de los Molinos existía una fábrica de alpargatas con muy malas condiciones de ventilación e higiene. Los obreros trabajaban en una habitación muy reducida. En pleno día no era extraño que hubiera que trabajar con luz artificial porque no penetraba la luz natural porque solamente había una puerta de entrada. Los que trabajaban en el primer piso también carecían de ventilación adecuada, aunque era un edificio que recibía todo el día la luz del sol, provocando altas temperaturas en su interior.
El movimiento obrero denunciaba la inacción de la Junta de Sanidad de dicho pueblo.
En otra fábrica de la misma localidad, en la calle de la salida de la plaza de toros, también había serias carencias de higiene. Las obreras trabajaban en una pésima sala, ganando, por lo demás, jornales irrisorios a cambio de jornadas de diez y once horas.
Desde el periódico obrero se recordaba que si los obreros y obreras estuvieran asociados no serían tratados con tan poca consideración. Era necesario asociarse si se quería mejorar la situación económica y para no perder la salud en centros de trabajo antihigiénicos.
Hemos trabajo con el número 6378 de El Socialista del 19 de julio de 1929.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.