HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

Marcelino Martín González en el socialismo de Guadalajara


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Marcelino Martín González del Arco fue un destacado profesor y político socialista vinculado a Guadalajara. Nació en la localidad salmantina de Cespedosa de Tormes, en 1886. Estudió en Salamanca. Fue catedrático de Física y Química en el Instituto de Guadalajara, inspector de Segunda Enseñanza y director del Instituto Obrero de Madrid. Ingresó en la Agrupación socialista de Guadalajara en el año 1919, representándola en varios congresos del PSOE. Además dirigió “Avante”, el órgano de expresión de la Agrupación de Guadalajara.

Martín González del Arco ingresó en la Masonería. Se inició en 1925 con el nombre simbólico de “Salamanca” y perteneció a las logias “Ibérica, número 7” de Madrid, y “Arriaco, número 8” de Guadalajara.

Entre el 18 de abril de 1931 y el 15 de enero de 1934, nuestro protagonista fue alcalde de Guadalajara. Consiguió acta de diputado por Guadalajara en las elecciones a Constituyentes de 1931. En el Congreso formó parte de las Comisiones de Reglamento, de Guerra y de Agricultura. Aunque repitió como candidato socialista, tanto en las elecciones de 1933 como en las de 1936, no consiguió salir elegido en ninguna de las dos. En la Revolución de 1934 perteneció al Comité Revolucionario de Guadalajara. En el año 1936 fue nombrado compromisario del PSOE en el proceso de elección del nuevo presidente de la República.

En la Guerra Civil se le encomendó la tarea de ser comisario-director del Instituto para obreros de Madrid. No consiguió salir de España y fue detenido en Alicante, estando preso en el Castillo de Santa Bárbara. Se le trasladó a Guadalajara. Sería juzgado en un consejo de guerra y condenado a muerte el 21 de diciembre de 1939. Fue fusilado el 26 de abril de 1940. Sus restos mortales se trasladaron a Salamanca, donde descansan en el cementerio civil.

Guadalajara donde reseña, entre otros, la vida y obra de Marcelino Martín González del Arco. También es recomendable la consulta de su biografía en el Diccionario Biográfico del Socialismo español, accesible en la red.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

Las Constituciones en España
CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
El republicanismo en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra